En una celebración como la de hoy 12 de octubre -"Día de la Raza o Día del Encuentro entre dos Mundos" en nuestro planeta- , en que se rememora la expedición de Cristobal Colón llegando en este día de 1492 a costas americanas, por estos confines sur australes patagónicos, honramos la memoria de ilustres españoles que resplandecen en su pretérito: Pedro de Valdivia, que en 1500 descubre el Lago Llanquihue; Alonso de Ercilla, que hace versos aquel señero episodio, y Vicente Pérez Rosales, que puebla, dinamiza y siembra las primeras semillas del progreso en la zona.
Desde esos albores, que el maravilloso paisaje natural y marítimo de nuestra región, deslumbró y cautivó irresistiblemente a aquellos nobles precursores hispanos que llegaron hasta el golfo de Ancud y se contactaron con pacíficas tribus chilotas. Al punto, que el poeta aventurero Alonso de Ercilla y Zúñiga, labró en un añoso tronco aquellos inmortales versos: "Aquí llegó, donde otro no ha llegado/ don Alonso de Ercilla, que el primero/ en un pequeño barco deslastrado/ con sólo diez pasó el desaguadero".
En esta jornada de la hispanidad, que toca muy de cerca a Puerto Montt, en sus comienzos de superación, sobresalen distinguidos españoles llegados a inicios de 1900, que han aportado sus capacidades, laboriosidad, perseverancia y espíritu emprendedor, en pro del desarrollo comercial, económico y del progreso local y regional. Entre los más antiguos, están Miguel Simonet, artista; Julio Ivars, capitán de Carabineros; Victoriano Sanz y Alejandro Carrascosa, comercio; José y Eugenio Fernández, tienda "Nuevo Mundo"; Hilarión Rojo, zapatería "La Madrileña"; Moisés Arza, panaderías; Antonino Martínez y Eugenio Galilea, bazar "Blanco y Negro", y Martín Ercoreca, agencia El Águila, entre otras familias de dignísima descendencia.
En este día especial, nuestro reconocimiento a esos pioneros españoles, a nuestras raíces indígenas, colonos alemanes e inmigrantes de hoy. Artífices de una soñada prosperidad puertomontina y patagónica, que ya comienza a florecer.