Encargados del proceso
Se acerca el proceso Constituyente y debemos preocuparnos en forma prioritaria de quienes serán los encargados (as) de redactar esa Nueva Constitución, en el hipotético caso de que gane la opción apruebo.
El Derecho Constitucional es una de las más importantes ramas del Derecho y hay por ello muchos abogados expertos en Derecho Constitucional: los y las profesoras de Derecho Constitucional que creo yo deberían ser los que integren el organismo constituyente junto con otros expertos en Ciencia Política.
Si para buscar, por ejemplo, un remedio contra el cáncer debemos reunirá los mejores químicos, biólogos, médicos etc., para la Constitución necesitamos a los expertos.
Sin duda que es importante escuchar la opinión de todas las personas para que den a conocer sus inquietudes e intereses, pero para redactar la Constitución son necesarios los expertos. De lo contrario, puede salir cualquier cosa y que sea muy perjudicial para el país.
Y pienso que también en una Constitución o reformando la actual, se debiera exigir mayores requisitos para ser parlamentario. No basta con tener cuarto medio. Hoy, el conocimiento es muy amplio y se necesitan personas con mayor educación.
MANUEL ROJAS ASENJO. Abogado.
Sobre la PSU
Mucho le agradeceré, si lo tiene a bien, dar cabida en nuestro querido Diario El Llanquihue, mi opinión respecto al problema de la PSU.
Debo señalar, que he conversado con algunos estudiantes quienes me han manifestado que una gran mayoría serán perjudicados por la eliminación de la prueba de Ciencias Sociales e Historia, ya que la fórmula establecida por el Honorable Consejo de Rectores, esto es asignarle el mejor puntaje obtenido de las otras rendidas puede ser un " cuchillo de doble filo", puesto que lo más probable es que el puntaje obtenido no sea lo suficientemente conveniente para sus aspiraciones.
Me han agregado que la mayoría se había preparado durante todo el año pasado con mucha dedicación y esmero para la prueba de Historia, con la esperanza de obtener el puntaje que les permita ingresar a la carrera de su preferencia.
Para reafirmar sus temores, es necesario decir que el perjuicio puede ser mayor para los estudiantes de los establecimientos municipales, puesto que sabido es que la educación no es de las mejores y más aún no cuentan con los recursos económicos para acceder a un preuniversitario .
Por consiguiente, la eliminación de esta prueba no viene a ser más que una incalificable derrota ante los violentistas, que como el joven Chanfreau deben estar muy contentos por su triunfo.
Finalmente, señor Director, estimo que así como el Consejo de Rectores determinó que las otras pruebas se rindan a fines del presente mes, también debería darse la de Ciencias Sociales e Historia, para lo cual las autoridades deben tomar las medidas de seguridad adecuadas y no permitir que los violentistas impongan su nefasta voluntad.
ELADIO VERA G.
Pensiones
Un creativo propuso que si una AFP pierde plata en algún período, debe devolver las comisiones cobradas a sus afiliados, lo que hará que la AFP opte por inversiones más seguras. Por lo tanto, menos rentables y así las pensiones sean más bajas. Ahora se quiere hacer un Ente estatal, que no es otra cosa que una empresa como cualquier AFP que trata de obtener la mayor rentabilidad de los fondos que administra.
Las AFP no han perdido un peso de los fondos que les hemos confiado. Por su parte, el Estado es la gran víctima de la mayoría de los escándalos de corrupción detectados en los últimos años, con pérdidas de muchos miles de millones. Nada se ha dicho, pero si en algún período el Ente estatal pierde plata en la inversión de los fondos, ¿devolverá también las comisiones? ¿No sería eso lo justo en un Chile "más justo" ? ¿O se le darán otros privilegios especiales, además de ser monopólico, para que sus jefes, los amigotes del poder de turno, no se pongan siquiera colorados? Típicamente, los monopolios son las empresas más relajadas y más ineficientes. A los que no les gustan los empresarios, normalmente, se les olvida que el peor Empresario es el Estado Empresario.
La combinación Estado Empresario - Monopolio nunca ha sido mejor que empresas privadas en competencia , ¿por qué el Ente estatal monopólico chileno debería ser la excepción ?
JOSÉ L. HERNÁNDEZ VIDAL.
Mala reforma previsional
La reforma previsional propuesta por el Gobierno ha sido peor de lo esperado, pues ha perdido una oportunidad única de dar solución a muchos desafíos propios de un modelo previsional de casi 40 años, y por el contrario, entrega soluciones perjudiciales para los actuales y futuros pensionados. Un seguro de longevidad, financiado con la cotización de reparto, hubiera mejorado en un 20% todas las pensiones contributivas, y a la vez, hubiera puesto atajo al aumento de las expectativas de vida.
Por el contrario, lo propuesto por el Gobierno, un bono de 2 UF para hombres y de 2,5 UF para mujeres -para pensiones inferiores a 25 UF-, no sólo es insuficiente, sino que deja afuera a muchos pensionados que en ningún caso viven en riqueza, pero que si cotizaron con regularidad y sin subcotizar. Lamentablemente, atrás quedaron un mayor porcentaje de cotización a la cuenta individual, los incentivos por retrasar la pensión, liquidez sobre fondos previsionales, bonos por años cotizados a cargo del Estado, etc.
EDUARDO JEREZ SANHUEZA.
Paridad en jubilaciones
Si un varón desea jubilar a la misma edad que las mujeres, basta con que se acoja a la ley de identidad de género y declare que tiene la convicción personal de ser mujer.
ADOLFO PAÚL LATORRE. Abogado. Magíster en Ciencia Política.
Deportes Puerto Montt
Ojalá, ahora sea la vencida y Puerto Montt suba a Primera División. Debe reforzarse bien para ello y tener más ayuda de los puertomontinos.
TULIO TORRES SOTO.