Erwin Schnaidt
El comercio exterior de la Región de Los Lagos podría experimentar un menor dinamismo en los próximos meses, al verificarse un decaimiento de la actividad, como efecto de las restricciones sanitarias que impone la pandemia por el covid-19.
Ricardo Arriagada, director regional de ProChile, prevé que las exportaciones regionales podrían anotar un retroceso en torno a un 18% o 20% durante marzo último.
"Así lo han reflejado las distintas oficinas comerciales (de ProChile), dado que la demanda de la línea Horeca (Hoteles, restaurantes y casinos) no se ha representado", puntualizó.
No obstante, comentó que, especialmente la industria del salmón, ha redestinado sus embarques a otros mercados, como Brasil, "lo que ha significado que en términos de volumen, se mantenga una baja en nuestras exportaciones", reconoció.
Tal estimación, añadió, no deja de ser significativa para la región, que exporta en torno a los 5 mil 500 millones de dólares al año. De ese total, un 92% corresponde a productos del mar, sector en el que salmones y truchas tienen cerca de un 85% de participación.
Hasta febrero
Arriagada precisó que existe información oficial actualizada hasta febrero de este año, con datos elaborados por el Departamento de Inteligencia Comercial de ProChile.
Mientras las exportaciones del país bajaron en un 6%, las regionales marcaron un retroceso de un 15%, en lo que influyó el sector salmones y truchas, con una caída de un 18% en sus envíos.
Para el director regional de ProChile, esta situación obedece a que en esa fecha "ya se empezaron a advertir los primeros efectos del coronavirus, especialmente en la parte logística, que impide un funcionamiento normal de los mercados de destino, lo que se refleja principalmente en el canal Horeca".
Arriagada, quien además es presidente ejecutivo de la Mesa de Comercio Exterior (Comex) de Los Lagos, expuso que la industria salmonera ha expuesto en esa instancia que ese comportamiento no se ve reflejado en las cadenas de supermercados con las que mantienen relaciones comerciales.
También a la baja
Según el análisis de ProChile, las exportaciones de mitílidos (choritos y cholgas) hasta febrero habían tenido un comportamiento favorable con una variación positiva de un 4 por ciento.
El presidente de la Asociación de Mitilicultores de Chile (AMiChile), Branco Papic, especificó que mientras hay una baja en los pedidos del sector food service, ya que no están funcionando al no tener ventas. Pero, especificó, en el retail la situación es más favorable.
"Hay de todo, pero este sector está mucho mejor. Hay países de Europa que han pedido no frenar la industria de los alimentos, por lo que se ahí se ha mantenido bien el movimiento, y en general en la Europa del este. En general, todo lo que es supermercados y abastecimiento de comida al público, no ha estado gravemente impactado", manifestó.
Aunque no maneja cifras concretas, el timonel de AMiChile admitió que los envíos del sector "han caído un poco, a igual fecha del año pasado".
Papic afirmó que en este análisis ha ayudado la medida implementada por las autoridades regionales, en cuanto a fortalecer el cordón sanitario de Chiloé, lo que ha implicado estrictas medidas de control a conductores de camiones, lo que ha permitido agilizar el transporte de insumos, como de productos terminados.
"Fue muy importante volver a atravesar el canal Chacao, con lo que se ha podido aliviar el espacio en las cámaras de frío, con lo que se puede procesar, abrir espacios para sembrar y a toda la cadena productiva", resaltó.
El líder gremial admitió que ello derivó en una deuda en los programas de pedidos, que se frenaron ante esa restricción. "Ese reforzamiento ha sido de gran ayuda para volver a cumplir con los clientes que, cuando tienen mucha necesidad, empiezan a tocar otras puertas", explicó.
En tanto, desde SalmonChile evitaron referirse al estado de sus exportaciones.