ByN puede acogerse a la Ley de Protección del Empleo
ACEPTARON SOLICITUD. Jugadores deberán recurrir a las oficinas de la AFC para hacer valer el seguro de cesantía. Dirigente se ofreció actuar como mediador.
La Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) finalmente aceptó la petición de Blanco y Negro (ByN) para poder acogerse a la Ley de Protección del Empleo.
De acuerdo al portal Dale Albo, el organismo tomó el pedido de la concesionaria, por lo que los jugadores deberán acudir a su seguro de cesantía.
La directiva que encabeza Aníbal Mosa realizó la presentación a la AFC vía online el miércoles 22 de abril pasado, siendo recepcionada exitosamente por el sistema.
Luego de que no llegara a buen puerto las negociaciones entre Blanco y Negro y el plantel de jugadores de Colo Colo, la concesionaria decidió someterse a normativa vigente y aplicada por las empresas a causa del coronavirus.
El principal punto de quiebre entre la dirigencia alba y el primer equipo tuvo relación con la devolución de los dineros por la reducción de remuneraciones.
Mientras la regencia que liera el puertomontino anunció una devolución parcial desde el año 2021, los jugadores pedían una devolución total.
La Ley de Protección del Empleo permite a los empleadores suspender la relación laboral por un plazo estipulado, volviendo a activarse cuando pase la crisis por la pandemia del covid-19.
Mediadores
José Miguel Sanhueza, quien tomó el lugar de Daniel Morón en la mesa directiva de Blanco y Negro, indicó que en representación del Club Social y Deportivo Colo Colo buscará actuar como un mediador en el conflicto entre dirigentes y jugadores por el tema de la rebaja de sueldos.
Sanhueza comentó el camino que tomará el CSD Colo-Colo en este caso, tras la salida de Morón. "Podemos actuar como mediadores y buscar un acuerdo con los jugadores", señaló a El Mercurio.
El dirigente del ente que preside Edmundo Valladares, respaldo la decisión de ByN de acogerse a la Ley de Protección del Empleo, ya que "no queríamos que ningún funcionario fuera despedido, pero el quiebre con el plantel, es algo que nadie deseaba".
Pese a que el plantel albo comenzaría a recibir su seguro de cesantía durante la primera semana del mes de mayo, Sanhueza espera una pronta solución entre la directiva y los jugadores.
"Hay plazos y trámites que ya están corriendo, pero eso no implica que no podamos llegar a un acuerdo. Ojalá que no se refleje en la cancha. Colo Colo necesita ser protagonista a nivel local e internacional y confío que entre todos podamos construir un consenso para superar los problemas", sentenció.