Corte de Apelaciones desechó recurso por retorno al trabajo
QUE PRESENTÓ LA ANEF. Fallo del tribunal de alzada sostiene que medidas del gobierno, en medio de la pandemia, escapan del actuar de la justicia.
Llamado a recuperar el servicio público
La Corte de Apelaciones de Puerto Montt declaró inadmisible un recurso de protección presentado por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef).
La fallida acción pretendía dejar sin efecto el plan del gobierno, respecto al "retorno gradual" de los empleados públicos a sus funciones regulares de manera presencial.
La decisión del tribunal de alzada, según sostiene la sentencia, se basa en que en el reclamo de la Anef no se mencionan "hechos que puedan constituir una vulneración en el ejercicio legítimo de garantías".
El escrito del tribunal explica que el fondo de la discusión que reclama la Anef tiene que ver con la adopción de políticas públicas, en el contexto de la emergencia sanitaria cuya gestión está en manos del Ejecutivo, puesto que requiere "un manejo centralizado de alta especialidad en el ámbito sanitario (…) cuya calificación no corresponde efectuar a los Tribunales de Justicia".
La admisibilidad del recurso fue vista por los ministros Patricio Rondini, Jaime Meza y el abogado integrante Christian Lobel, y se resolvió en una votación 2-1, ya que el primero votó por acoger a trámite el libelo bajo el argumento de que "toda autoridad tiene que justificar y dar cuenta de las decisiones que adopta".
En el recurso de protección que no prosperó, firmado por la presidenta regional de la Anef, Pamela Espinoza, se argumentaba que por culpa del "plan retorno" del gobierno se amenaza la vida e integridad física y psíquica de los trabajadores públicos, los usuarios y la ciudadanía en general.
Trabajadores de salud
En otra resolución, el tribunal de alzada porteño declaró admisible el recurso de protección presentado por trabajadores de una clínica y centro privado de salud, que continúan realizando funciones presenciales en el marco de la emergencia sanitaria, pese a que algunos presentan embarazos y enfermedades de base.
En fallo unánime, la Sala de Cuenta integrada por los mismos ministros y el abogado integrante, acogió a tramitación la acción cautelar que busca que los funcionarios de la Clínica Puerto Montt y del Centro Médico Puerto Montt desarrollen sus labores vía teletrabajo.
"Por interpuesto recurso. Informe el recurrido en el plazo de cinco días al tenor de la presentación que en copia auténtica se le remitirá, debiendo adjuntar todos los antecedentes que obren en su poder y digan relación con el recurso, bajo apercibimiento de prescindirse del informe", consigna el fallo.
El intendente Harry Jürgensen ha insistido en estos últimos días en la necesidad de recuperar el servicio público y "no seguir alterando la calidad de vida de los ciudadanos, porque si nosotros no estamos haciendo el servicio público al cual estamos convocados, estamos afectando a la calidad de vida de nuestros ciudadanos, por eso viene la gradualidad en esta nueva normalidad que tenemos que generar". Estimó que un 35% de los servicios funcionan, con algunas excepciones de forma presencial y teletrabajo.