Una baja afluencia de público registran en reapertura de los malls en la región
PASMAR. Autoridades vigilaron de cerca el proceso para velar por cumplimiento de los protocolos preventivos. Alcaldes de Puerto Montt y Puerto Varas difieren respecto a medida empresarial.
Antes que reabriera las puertas, el ingreso de calle Illapel del mall Paseo Costanera ya mostraba un par de decenas de personas que aguardaban entrar al principal centro comercial de Puerto Montt.
Finalmente, a las 10 de la mañana se produjo el retorno a las operaciones de ese recinto del Grupo Pasmar, situación que se repetía en las otras unidades de la empresa en Castro, Puerto Varas y Puerto Montt (Paseo del Mar).
La medida adoptada por la empresa de la familia Mosa estuvo acompañada por un recurso de protección que interpuso la Defensoría Civil en la Corte de Apelaciones, con el que solicitó una orden de no innovar del tribunal de alzada, para prohibir ese funcionamiento. Hasta ayer en la tarde, no había pronunciamiento del máximo tribunal porteño.
En tanto, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, había criticado la determinación empresarial al calificarla como una "irresponsabilidad". Ayer ratificó sus críticas.
"Creo que no es el momento. Insisto que parte de la base de la irresponsabilidad y poca coherencia con lo que está ocurriendo a nivel nacional", dijo.
Admitió que el miércoles se comunicó con Jack Mosa, gerente de Pasmar, quien le hizo llegar los protocolos de seguridad y de atención de público. "Esperamos que se apliquen todas esas medidas, lo mismo que estamos haciendo en otros espacios públicos, como calle Varas donde se ha notado el efecto (de control al comercio ambulante)", comentó.
Añadió que le parecieron adecuadas esas acciones, pero -remarcó- "mayo es un mes complicado en materia de contagios por covid-19, lo que repetí varias veces al gerente de Pasmar. Aún así, insistió en que aplicarían los protocolos con mucho cuidado".
En otro tono se pronunció el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, quien apeló a la responsabilidad personal para evitar nuevos contagios. "Todos sabemos que el autocuidado es la única fórmula que tenemos, mientras no exista un antídoto del covid-19".
Añadió que a las necesidades de desarrollo empresarial y laboral, se suman las de las personas para el consumo diario. "Si todo eso se lleva en el orden que establece la autoridad sanitaria, indudablemente que no podría haber inconveniencia (para esa reapertura)".
Agregó que esa relación entre autocuidado y cobertura de necesidades básicas, forma parte del "nuevo mundo que vamos a comenzar a vivir".
Fiscalización
En cuanto al control de medidas preventivas, el alcalde Paredes afirmó que como Municipalidad "es muy poco lo que podemos hacer, hasta el momento" y endilgó esa tarea a la autoridad sanitaria.
La seremi de Salud, Scarlett Molt, reveló que impulsaron un plan especial de fiscalizaciones orientado a los malls, en los que hicieron 55 inspecciones "para revisar temas de salud ocupacional, verificando la debida protección de los trabajadores y usuarios, con respecto a uso de mascarillas y distanciamiento social".
La autoridad regional aseguró que pidieron activar protocolos de atención, materia en la que "únicamente observamos detalles en el centro comercial de Puerto Varas, que tenía menos avances en comparación a otros centros, por lo que presentamos las debidas exigencias".
El intendente Harry Jürgensen confirmó que para volver a operar, se les exigió elaborar y validar ese reglamento "dentro de los marcos sanitarios".
Reveló que la información conocida es que no hubo aglomeración en espacios públicos, ni al interior de esos lugares. Añadió que la afluencia de personas "fue muy baja, inferior al 20% de lo que ocurría antes de la pandemia".
Desde Pasmar se informó que el flujo de clientes "estuvo acorde a los cálculos de la planificación, dada la cantidad de locales que estarían en operación", lo que no incluyó el patio de comidas, cines, ni áreas de entretenimiento. Contabilizaron 1.200 personas en los cuatro malls, en los abrieron 27 tiendas, hasta las 18 horas.
Además, la empresa destacó "el cumplimiento del protocolo al interior de los centros comerciales".
500 personas ingresaron al mall Costanera, informó Pasmar; otras 300 en el Paseo del Mar; 200 tanto en Castro como en Puerto Varas.
14 % de los locales (27) abrió en el mall Paseo Costanera; 6 (18%) en el Paseo del Mar, otros 6 (19%) en Puerto Varas y sólo 3 (8%) en Castro.