Correo
Soldado atropellado
Es muy lamentable la partida del soldado atropellado en un control. Deseo paz para su familia y compañeros.
Por experiencia y observación creo necesario que se establezcan mayores precauciones. Los controles deben ser anunciados, señalizados como corresponde, no exponerse sobre todo en rutas, aunque esto quite la sorpresa.
Danilo Pusic B.
Proliferación de ambulantes
En los últimos días se ha conocido cómo el comercio informal en Puerto Montt ha sobrepasado cualquier acción de la municipalidad. Es más, el propio alcalde Gervoy Paredes guarda absoluto silencio frente a su falta de regulación frente al comercio ambulante informal.
Todos tenemos derecho a trabajar, qué duda cabe, pero esto no puede operar bajo el desorden y más sin la prevención necesaria frente al covid-19. En algún momento escuchamos cómo el alcalde criticaba la apertura parcial del mall, que ha sido (para sorpresa de muchos) el único centro comercial que cumple con estrictas medidas de control sanitario.
Pero nada se habla del caos en el centro de la ciudad, sumado a un despreocupado comercio ambulante que sigue sin cumplir las condiciones mínimas sanitarias. Pero hay algo que tener muy presente, la culpa no es de los vendedores ambulantes, sino de la municipalidad y las autoridades comunales, que siguen sin tener una planificación y solución digna para este comercio que se ha apoderado de gran parte del centro de la ciudad.
Rocío Athens
Renuncia de ministra
El día en que se entienda que la causa de las mujeres es feminista y política en sí misma podremos avanzar hacia una sociedad que respete nuestros derechos y que condene todo tipo de opresión hacia nosotras, las mujeres.
De esta manera, mientras la ministra de turno no comprenda que lo personal es político y que lucha contra la desigualdad y la violencia de género debe considerar una educación no sexista y medidas no revictimizantes y efectivas que protejan a las mujeres, los femicidios seguirán aumentando. Hoy van 20.
Milenka Bosnich Mielert
Acuerdo político
La última encuesta Cadem entrega un dato que es importante a tener en cuenta respecto de la consulta de la probabilidad de concretar un acuerdo sobre el nuevo plan económico de emergencia. Un 41% de los encuestados manifiesta que es poco o nada probable que este se lleve a cabo.
Sin duda alguna, este es un mensaje que no da para doble lectura, la ciudadanía demanda soluciones concretas, pero a su vez mantiene bajas sus expectativas. Es por esto que aquellos actores involucrados deben ser capaces de dejar sus diferencias de lado y generar las condiciones para un diálogo responsable y fructífero, teniendo en cuenta que no sólo está en juego un factor relacionado con los réditos políticos y sus niveles de aprobación, sino que involucra uno mucho mas importante y que no puede descuidarse, aquel que tiene relación con la dimensión económica y social que irá en directo beneficio de miles de chilenos.
Francisco Santibáñez
Lenguaje de niños y pandemia
Este periodo de cuarentena puede ser una buena instancia para que los padres puedan estimular el lenguaje de los niños. La estimulación del lenguaje en los contextos cotidianos y las rutinas de la vida diaria, es posible hacerlo con buena calidad. Para ello hay que tener algunas consideraciones propias a los desafíos que son posibles en los distintos grupos etarios.
En casa, se sugiere en niños preescolares: Fomentar y promover el uso de palabras nuevas. Incorporar estas en el desarrollo de las actividades del hogar y sus rutinas es la mejor manera para asegurarnos que sus significados se vayan asentando.
Relatar las actividades que más les gustaron de su día, hacer actividades del quehacer como ordenar o limpiar, son buenas actividades que fomentan la expresión de ideas y comprensión. Jugar por ejemplo a dar características de los objetos, aprender el uso de ellos o generar historias con muñecos.
En niños escolares tenemos a lectores iniciales donde el usar esta estrategia es promover no sólo el lenguaje, sino que también la comprensión del mismo y el manejo de este sistema de decodificación de las "letras". Se pueden leer recetas, generar listas de compras, leer cuentos en conjunto o incluso crear historias escritas entre los miembros de la familia.
El lenguaje es un sistema de comunicación e interacción. Así, el rol de los padres es fundamental, pero sobre todo es el modelo a seguir que tienen los menores de todas edades y que dadas las características de este confinamiento, se hacen más intensas.
Claudia Figueroa L., académica de la Universidad Andrés Bello