Preocupa aparición de un brote en el Hospital de Puerto Montt
COVID POSITIVO. Dirigentes gremiales analizan la situación en el principal centro asistencial de la región. Salud confirmó otros 2 casos y suman 26 contagiados.
Dos nuevos casos de covid positivo correspondientes a funcionarios del Hospital de Puerto Montt (HPM), confirmó ayer la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud.
Con ello, se eleva a 26 el número de infectados, desde el miércoles de la semana pasada, cuando se verificó un brote producto de haber tomado contacto con dos pacientes que ingresaron por otros requerimientos, una mujer en Maternidad y un adulto mayor de 88 años, en la Unidad de Medicina, quien posteriormente falleció.
Como una medida preventiva, 210 funcionarios del centro asistencial fueron enviados a cumplir cuarentena a sus hogares y residencias sanitarias.
El director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, expresó su preocupación por la cantidad de nuevos casos positivos que han aparecido en los últimos días en la zona, en especial por lo ocurrido en el HPM.
Recordó que el domingo tuvo lugar una "reunión de emergencia" en ese centro asistencial, en la que se acordó realizar una auditoría a la dirección del HPM "para tener claridad respecto al origen del contagio de funcionarios, a fin de tomar medidas de resguardo y evitar estas situaciones". Situó el brote en el quinto piso médico-quirúrgico de adultos, donde se dispuso cuarentena para los casos positivos y contactos estrechos.
Consultado si el hospital se puede mantener operativo, con 246 trabajadores menos, Tagle recordó que al comienzo de la pandemia el HPM contrataron a cerca de 700 funcionarios de salud en calidad de honorarios, "quienes van a hacer las actividades que sus colegas no van a desarrollar, al estar en cuarentena".
Agregó la habilitación del hospital de campaña en dependencias del antiguo centro asistencial de calle Seminario que "tiene la capacidad de absorber esta menor oferta de camas que el hospital necesariamente va a tener por 14 días, al menos. El hospital funciona con toda su capacidad".
Exigen mejoras
La directiva del Colegio Médico de Puerto Montt emitió una declaración en la que dicen que "es el momento de mejorar drásticamente las normativas de uso de EPP para mantener nuestro trabajo de manera segura. Llegó el momento de mostrar una actitud firme y clara de protección al insumo más importante del Hospital, el personal de salud, mediante acciones e instrucciones claras y de amplia difusión respecto del cuidado y autocuidado".
Postulan que hay que robustecer la pesquisa de pacientes covid y contener a sus contactos, para lo que "debe promoverse poder llegar en el menor plazo posible al testeo universal, con el fin de pesquisar a los portadores asintomáticos, que son los que ponen en riesgo la continuidad de la atención en todos los centros asistenciales".
Personal capacitado
La presidenta de la Asociación de Enfermeras del HPM, Marcela Velásquez, hizo notar que seis profesionales están contagiadas y que en este minuto hay falta de personal, que también esté capacitado".
Especificó que en áreas de pacientes críticos es donde más se observa esta carencia, ya que para ingresar a esa sección "es requisito indispensable tener una formación en UCI, en UTI. Pero, si se nos está enfermando el personal, va a llegar un minuto en que esto va a colapsar".
Velásquez, quien además preside el Colegio de Enfermeras de Puerto Montt, expuso que no es suficiente disponer de insumos e instrumentos, como ventiladores mecánicos, "si no vamos a tener a quien los pueda manejar".
Reveló que como hay ausencia de técnicos de enfermería, la dirección del Hospital ofrece contratar a alumnos de 5° año de la carrera de Enfermería, para que cumplan con esa función, bajo supervisión de enfermeras titulares.
Con la camiseta
En tanto, Agustín Hernández, presidente de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) del HPM, admitió la preocupación del sector, la que ha disminuido conforme han pasado los días.
El líder gremial añadió que antes del brote plantearon adoptar medidas de protección, como el testeo de funcionarios, uso de elementos de protección personal (EPP) y mayor protección a pacientes que ingresaban. Pero, que sólo se implementaron una vez que se produjo el contagio. "Pensamos que las medidas se tomaron un poco tardíamente; aunque estamos de acuerdo con las acciones que se realizaron".
Detalló que ya comenzó la toma de muestras de los funcionarios; se aumentará la cantidad disponible de EPP; y, se tomará PCR a todos los pacientes que ingresen a ese recinto.
Hernández admitió que esta situación resiente la actividad interna , aunque confía que las contrataciones ayudarán a superar la crisis. Y reconoce que "es evidente que no tienen la misma expertiz". Destacó que los que se mantienen en sus puestos "nos ponemos la camiseta y nos ponemos al servicio de la comunidad".