Relacionan movilidad de las personas con alza de contagios en Puerto Montt
CORONAVIRUS. Otros 28 contagios registró la capital regional. Anuncian nuevas medidas.
Puerto Montt sumó ayer 28 contagios de covid-19, lo que eleva el total comunal acumulado a 388 afectados por la pandemia.
Este fue el reporte diario más alto de las últimas semanas, admitió la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, quien precisó que a pesar que existe una circulación viral comunitaria, los habitantes de la capital regional no han sido rigurosos en el acatamiento de las medidas preventivas, especialmente en cuanto a su movilidad.
En efecto, conforme a un estudio de la Universidad del Desarrollo (UDD), en la ciudad se observa una reducción de un 21% en los desplazamientos de las personas, lo que la coloca por debajo del promedio regional (27,1%) y todavía lejos del 38,9% alcanzado durante la semana del 6 al 12 de abril, lo que coincidió con la conmemoración de Semana Santa.
Ante una consulta, la seremi Molt expuso que las ciudades en las que no se aplica cuarentena, su índice de movilidad debería ser superior a un 40%, pero "lo que estamos viendo día a día, es mucha gente circulando".
Admitió que recurrieron al Ministerio de Ciencias y Tecnología para hacer cruce de información y determinar las causas de este fenómeno.
Además, junto a esa cartera ministerial y la de Transportes y Telecomunicaciones, esperan redefinir una nueva ubicación o redefinición de la aduana sanitaria de Llanquihue, que comenzó a operar el jueves en la Ruta 5, entre Puerto Varas y Puerto Montt.
A diferencia de ello, se maneja la opción de "poner más puntos de control de movimiento de personas de mucha densidad, que van a lugares laborales, para hacer, por ejemplo, un trabajo estratégico dirigido. Porque el que la gente tenga que salir tanto, circular tanto, es un riesgo inminente".
La semana pasada, cerró con la incorporación de 103 contagiados, suma que le indica a Molt que "ya hay circulación viral comunitaria, que el contagio puede ser mucho más fácil, si no mantenemos las medidas de prevención".
Esta tendencia al alza motivó a la seremi de Salud a conocer un plan que impulsa la Gobernación de Llanquihue para declarar zonas seguras del centro de Puerto Montt. "En un trabajo de la Municipalidad y Carabineros, queremos entregarles facultades delegadas, para poder hacer una fiscalización potente en el cumplimiento de medidas sanitarias", dijo.
Ello implicará la regulación de "este gran dolor de cabeza que ha sido el comercio ambulante (...), porque hoy día todo se está empezando a transformar en un riesgo", como las constantes filas de personas que se forman en diferentes puntos de la ciudad, que buscan realizar algún trámite.
Molt advirtió que también ha verificado la inobservancia intencionada de las medidas de autocuidado. "Uno ve en redes sociales que 'nos juntamos a celebrar el Día del Papá en la casa'. Y uno ve en una mesa, a un grupo de personas estableciendo una relación de cotidianidad, como si no estuviéramos en pandemia" .
Enfatizó que ese tipo de reunión "es un riesgo inminente" e insistió en que las visitas tienen que obedecer "a razones justificadas. Se debe usar mascarilla en todo momento, ni hacer acciones que favorezcan el contacto estrecho (abrazos, saludos). Me da la sensación que la comunidad no se percata de lo grave de esta situación".
Más fiscalización
Para el intendente Harry Jürgensen, este crecimiento de casos responde a la falta de conciencia de la comunidad.
"Se espera que en regiones como la nuestra, que no tiene cuarentena, que ese mapa de movilidad disminuya a un 40%, pero llega a un poco más de un 20% solamente; es decir, ese porcentaje de personas se está moviendo menos, está consciente de la crisis, del riesgo del covid-19. Porque mientras más nos desplazamos, más posibilidades tenemos de contagiarnos o de contagiar".
Ante esa realidad, anunció un aumento de las medidas de fiscalización. "Vemos mucha gente moviéndose en Puerto Montt, haciendo vida normal", por lo que hizo un llamado a la conciencia: "No se muevan, quédense en sus casas. Hagan estrictamente lo necesario y cuando sea absolutamente necesario o urgente".
Como Jürgensen sabe que esa convocatoria no será suficiente, aseveró que se verán incrementados los controles a las personas "para tener mejores resultados", aunque insistió en la conciencia de las personas. "Hay que entender que estamos en riesgo y que debemos tener más respeto a la enfermedad", subrayó.
Una mujer fallecida
En el reporte diario, la seremi Molt informó el deceso de una mujer de 67 años, con domicilio en Calbuco, lo que elevó a 17 los fallecidos por covid-19 en la Región de Los Lagos.
Habría estado en tratamiento por cáncer al pulmón, por lo que durante el desarrollo de su enfermedad le practicaron el examen PCR, que dio positivo a covid-19.
Detalló que su muerte se produjo en el Hospital de Puerto Montt, al que había ingresado el pasado 25 de mayo, producto de un deterioro en su capacidad respiratoria. "Desde ayer (domingo) que fue su fallecimiento, se está haciendo la investigación epidemiológica con la familia", afirmó, aunque dijo que como ingresó al Hospital en mayo "no tuvo contactos estrechos hace varios días".
Aún así, sostuvo que se investiga si hubo contactos asociados "incluso a nivel intrahospitalario".
Casos en puerto montt
En cuanto los nuevos contagios de la Provincia de Llanquihue, especificó que la de ayer fue la jornada con el mayor número de notificaciones de casos positivos, especialmente con los 28 de Puerto Montt.
La seremi de Salud informó que 8 de ellos están en vigilancia por tratarse de contactos estrechos domiciliarios "que estaban haciendo un aislamiento preventivo".
Otros 3 se mantenían en seguimiento por tener un compañero de trabajo contagiado; asimismo, hay 3 que son asintomáticos.
También hay otros 14 infectados que consultaron atención médica al presentar síntomas y dar positivo al test, situación que motivó una investigación epidemiológica, ya que "no estaban en seguimiento por ser contactos estrechos".
Molt reconoció que esta última situación "pone el escenario más complejo, porque empezamos a ver que hay circulación viral comunitaria".
1.437 casos positivos de covid-19 suma la región, de los cuales 565 tienen domicilio en la Provincia de Llanquihue, 388 en Puerto Montt.
301 pacientes siguen activos en la región y 1.136 terminaron su seguimiento. La Provincia de Llanquihue acumula 219 casos activos.