Correo
Trump y la vacuna
En las pocas conferencias de prensa del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el coronavirus, a su espalda está su asesor en la pandemia: Dr. Anthony Fauci, héroe nacional en estos temas del Sida, zika y ébola, quien salvó a más de 50 millones de vidas. Se han armado algunos cahuines por diferencias entre él y Trump, sin embargo, lo ha respaldado y lo sigue haciendo.
Mientras Trump hablaba de inyectarse un menjunje para piscinas, Fauci dijo tres cosas muy importantes: 1.-Nuestros modelos pronostican en los próximos meses en EE.UU., "entre dos y tres millones de contagiados". 2.- La cantidad de muertos por la pandemia será en EE.UU. entre 100.000 y 200.000. 3.- Lo anterior será difícil de enfrentar porque no tendremos posibilidad de vacuna hasta el otoño.
En entrevista con la Asociación Española de Vacunologia, adelantó que tienen un plan con empresas norteamericanas, que ya están produciendo masivamente la vacuna y en espera adelantada de su aprobación. Incluso Trump financió en Francia el desarrollo de una vacuna con el compromiso absoluta de prioridad de entrega a EE.UU., para todo aquel que la necesite.
Como diría el Chapulín Colorado, ¿"y a nosotros quién podrá salvarnos"? Volvamos a Estados Unidos, donde Trump tendría "fecha de vencimiento" el 2 de noviembre 2020. Mi apuesta va por "el anuncio", por ahí a mediados de octubre: escenario, luces, fuegos de artificios, himnos nacionales, fanfarria y a toda pantalla las cámaras muestran al candidato Trump sobre una camilla, que muy sonriente, sujetando en su mano derecha una ampolla de vacuna ,con voz firme y potente dice "aquí está la salvación de todo Estados Unidos y del mundo".
La palabra empeñada en los negocios y en la vida se también cumplen. Lo comprometido se cumple también para Chile: "El Presidente Trump comprometió su palabra que Chile estaría en la primera línea de obtener la vacuna norteamericana", dijo Piñera hace un par de meses. Entonces, he decidido prenderle una velita a Trump, para que le resulte la vacuna.
Sonría, el mundo no es tan malo y no morirse ahora es muy importante para mejorar la calidad de vida. La vacuna viene "ya". Many thanks election USA 2020.
Alfonso Muena R.
Crecimiento sostenible
Pocas dudas caben que la pandemia marcará a una generación completa. En este contexto, las medidas para enfrentar la crisis económica que acompaña a la crisis sanitaria comienzan a tomarse la agenda.
Sin embargo, la discusión se ha centrado en los fondos disponibles, en vez de estar enfocada en cómo las medidas que se adopten afectarán nuestro desarrollo como país. En la coyuntura actual, no sólo existe una oportunidad única de mejorar la forma de hacer las cosas en términos económicos, sino que también existe la obligación de pensar en aquellas generaciones futuras, al plantearse cuáles son los mecanismos que permitirán afrontar la emergencia.
El Estado es el organismo encargado de generar las condiciones para salir de la crisis y debe hacerlo fomentando un crecimiento sostenible de corto y largo plazo, el cual priorice la integración de factores ambientales y sociales en su estructura. El sistema económico no puede desentenderse del impacto que generan las inversiones en la sociedad, el medio ambiente y el cambio climático, tanto a nivel local como global.
La salida de la crisis ciertamente requiere recursos fiscales, pero no bastarán para ponernos de pie. El Gobierno también debe dar espacio y prioridad en su tramitación a aquellos proyectos que además de generar empleo y rentabilidad económica, aporten a un desarrollo sostenible para el país actual y futuro.
Harold López, académico de la Universidad de Chile
Cuenta del covid-19
Sin lugar a ninguna duda, el dicho "La vida de una persona no tiene (un) precio (posible de pagar)" es una indiscutible verdad, y quedó demostrado cuando una persona salvada de las garras del covid-19 en una clínica privada, al ser dada de alta, se enteró que la cuenta era de 50 millones de pesos.
Debemos estar muy alegres, porque ganó la vida, pero igual queda la duda... ¿Qué habrá sido más impactante para la persona, cuando se enteró que tenía covid-19 o al enterarse del valor de la cuenta de la clínica?.
"La vida es un arco iris que incluye el negro", Yevgeny Yevtushenko (1933-2017) poeta ruso.
Luis Enrique Soler
Contagios en Puerto Montt
Me resulta sorprendente que ante la veloz llegada del covid-19 en Puerto Montt, con una tendencia al alza desde hace cuatro semanas, según lo que leí en El Llanquihue, la autoridad siga sin tomar medidas más drásticas.En otras ciudades, por menos, se han decretado estrictas cuarentenas. ¿Por qué acá no?
Pedro Arancibia