Salud intensifica medidas para la contención de los nuevos casos de covid-19
MÁS DETECCIONES. Anuncian la aplicación de "inteligencia sanitaria" para reforzar las medidas orientadas a la aplicación de exámenes y test rápidos, determinar la trazabilidad y fiscalizar el debido cumplimiento de la cuarentena obligatoria. Destacan controles de identidad en sitios de alta concentración de público.
Tres nuevas líneas de acción comenzará a aplicar la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, a objeto de intentar controlar el creciente número de contagios en la comuna de Puerto Montt, los que hasta ayer sumaban 454 casos positivos de covid-19, un 68,9% de los 659 acumulados en la Provincia de Llanquihue.
Las medidas que comenzarán a hacerse efectivas desde el próximo martes 30 de junio, por 15 días y con la posibilidad de ser extendidas, consideran el testeo territorial y reforzamiento de la trazabilidad; un plan de fiscalización en diferentes puntos de mayor aglomeración de personas; así como la realización de controles aleatorios en la búsqueda de quienes deberían estar realizando la cuarentena, para que no generen nuevos focos de contagio; a lo que se sumará el fortalecimiento de los controles preventivos de Alerce y Puerto Varas, así como el cambio de la metodología que se está aplicando en la aduana sanitaria de la Provincia de Llanquihue.
"Esta estricta estrategia busca que los casos que podamos tener a partir de 10 días más, sean asociados a contactos estrechos de personas que ya estén en vigilancia, no nuevos casos. Queremos que sean casos que sabemos que se van a dar, porque tenemos grupos en vigilancia", resumió la seremi de Salud, Scarlett Molt, tras sostener una reunión de coordinación con los alcaldes de Puerto Varas, Ramón Bahamonde; y de Puerto Montt, Gervoy Paredes.
Resaltó que esa vigilancia tendrá el respaldo de "un modelo de inteligencia sanitaria, dinámico, territorial, planificado, que nos permitirá el control de los grupos de riesgo, sin afectar otros temas que pudieran ser gravitantes".
El intendente Harry Jürgensen respaldó la decisión de la Autoridad Sanitaria, ya que "la gente de Puerto Montt se mueve con normalidad, sin pensar que la pandemia está ahí, desconociendo que crece el nivel de contagios. Se trata de aplicar una medida propia para Puerto Montt, que es fiscalizar más".
Mientras que el alcalde Bahamonde dio realce a la necesidad de robustecer la aduana sanitaria de la Ruta 5. Explicó que en el dispositivo regional de San Pablo son controlados a diario cerca de 2.800 vehículos, pero que entre Puerto Varas y Puerto Montt transitan 15 mil todos los días. Para ello, propuso ampliar el control de sur a norte "porque nuestros problemas son de la conurbación Puerto Varas-Puerto Montt. El resto ya viene controlado", planteó.
Agregó que los municipios dispondrán de su personal para mejorar los actuales controles, previa preparación por parte de funcionarios especializados de la Seremi de Salud.
No fue posible conseguir una opinión del jefe comunal porteño, ya que ante los llamados de El Llanquihue, no contestó su teléfono.
Test y trazabilidad
La seremi de Salud especificó que en el caso del testeo se espera establecer una vigilancia y pesquisa activa de los casos. Añadió que con el reforzamiento de personal de la Salud Municipal se hará visitas "y levantamiento de casos positivos, más sus contactos estrechos", en un lapso de 24 horas, lo que permitirá "hacer una trazabilidad absoluta de los casos".
Jorge Tagle, director del Servicio de Salud del Reloncaví, recordó que en marzo comenzaron con la realización de 600 exámenes PCR, los que a la fecha bordean las 10 mil pruebas en la jurisdicción de ese servicio (Llanquihue y Palena). Definió que "son testeos dirigidos y con la información que tenemos disponible, para buscar adecuadamente la presencia del virus".
Especificó que a contar de esta instrucción esperan fortalecer esa planificación "para buscar los casos asintomáticos, con la incorporación de test rápidos. Vamos a implementar planes focalizados para robustecer esta línea de testeo y trazabilidad de la pandemia en nuestro territorio".
Más fiscalización
La segunda definición estratégica es el reforzamiento de la fiscalización, especialmente en lugares de mayor concentración de personas, como calle Varas, centros comerciales, mercados y ferias, entre otros lugares donde han verificado la aglomeración de personas "en ciertos días de la semana", precisó la seremi Molt.
Para ello, adelantó la aplicación de un plan de contención en el centro de la capital regional, lo que implicará el control de personas, fiscalización de establecimientos comerciales y reubicación de personas.
En ese sentido anunció que habrá medidas directas "para identificar y poder sacar de ese lugar, todo lo que pudieran ser focos de personas y aglomeraciones", lo que realizarán en conjunto a la Municipalidad de Puerto Montt.
Expuso que esa maniobra dirigida al comercio ambulante se realizará en forma paulatina y que "no busca erradicar a las personas sin ningún apoyo, sino que trasladarlas a un lugar donde puedan seguir ejerciendo una venta, pero de forma ordenada, con los criterios de prevención tanto para quienes ejercen ese comercio, como para los usuarios".
Al respecto, la gobernadora de Llanquihue, Leticia Oyarce, admitió que no se trata de una decisión fácil. "Las personas que viven del comercio ambulante hacen los recursos día a día para poder alimentar a sus familias. Tenemos que ver qué medidas vamos a tomar para que no sea un foco de riesgo de contagio en el centro de Puerto Montt. La próxima semana vamos a tener una definición de cómo logramos ordenar esta actividad y disminuirla, dentro de lo posible. Este no es un trabajo individual, sino que de todos".
Esta parte del programa sanitario comenzará con el control por el fin de semana largo, que incluye el feriado del lunes 29. La gobernadora Oyarce añadió que "junto a las Fuerzas Armadas y Carabineros, vamos a ser implacables en la fiscalización del no traslado a una segunda vivienda. No está permitido salir de paseo o ir a dar una vuelta. Estamos en una situación de pandemia compleja; el llamado es a quedarse en casa y cuidarnos entre nosotros".
Respecto del impacto de los controles en el centro, el intendente Jürgensen admitió que puede impactar a la actividad comercial, pero, reflexionó, "no se va a afectar con una medida más potente como una cuarentena, que paraliza todo. Aquí se trata de controlar, que se cumpla con los permisos, con la ley, que las personas estén en cuarentena, si así lo deben hacer".
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Jorge Céspedes, valoró este programa y que las autoridades hayan asumido la situación de riesgo sanitario en el casco histórico de la ciudad, "que como Cámara la advertimos hace un mes, mediante cartas dirigidas a la Seremi de Salud, al alcalde y al jefe de la Defensa Nacional Los Lagos".
Añadió que como gremio están dispuestos a colaborar. Sobre el plan de Salud, comentó que "todo suma" y destacó