Infracciones al toque de queda
La Fiscalía ha sido muy clara esta semana en cuanto a la persecución penal que se hará en contra de quienes vulneren las normas en tiempos de pandemia. Gran parte de la gente ha respetado la restricción de circular en las calles en el toque de queda. Quienes no lo hacen, deben asumir los efectos.
De forma tajante el Ministerio Público de la región ha afirmado esta semana, a través de las páginas de El Llanquihue, que habrá una enérgica persecución penal en contra de quienes infrinjan el toque de queda en el territorio de las comunas de Los Lagos, una práctica que tristemente se ha hecho recurrente en todo el país desde que se decretara el Estado de Catástrofe y que en algunos casos, de forma increíble, ha incluido hasta desórdenes callejeros y ataques directos al personal de las Fuerzas Armadas y de orden público, como el que ocurrió en Puerto Montt y que significó la muerte de un soldado conscripto que realizaba labores de control vehicular. La advertencia hecha por la fiscal regional se da en medio de una creciente percepción entre la ciudadanía por cierto relajo que se observa entre quienes desafían las normas del Estado de Excepción Constitucional, que restringe claramente el movimiento de las personas entre las 22 horas y las 5 de la madrugada.
En los poco más de tres meses desde que el país se encuentra sometido al Estado de Catástrofe, la Fiscalía Regional ha derivado a tribunales a 582 imputados por vulnerar el toque de queda, de los cuales 432 han sido formalizados y, por tanto, sometidos a prisión preventiva o medidas cautelares, a la espera del final de la investigación correspondiente. Entre los primeros se encuentra precisamente el conductor de una camioneta que provocó el fallecimiento del efectivo militar en la ruta entre Puerto Montt y Puerto Varas, a la altura de La Vara.
La señal del Ministerio Público va en línea con lo que se necesita en estos días. Mientras la mayor parte de la ciudadanía está realizando grandes esfuerzos para respetar el confinamiento y el distanciamiento social solicitado para frenar la diseminación del covid-19, hay quienes con su irresponsable actitud están poniendo en riesgo todo aquello, ya sea circulando sin mascarilla, circulando en las horas restringidas o no respetando las cuarentenas. En un momento tan excepcional como el que se vive en el mundo y en Chile, se necesita de voluntad y sacrificios, pero también de sanciones para quienes se desmarquen e infrinjan las normas.