Disminución en alojamiento turístico preocupa al sector hotelero regional
CRISIS. A través de una encuesta, publicada por el INE, se dio a conocer que las pernoctaciones cayeron en un 89% respecto del mismo mes en 2019. Sernatur dice que "ya pasó lo peor".
Una importante baja en el sector hotelero se dio a conocer a través de la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT), publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), donde en julio de 2020 se registraron 18 mil 598 pernoctaciones en la Región de Los Lagos, disminuyendo 89% respecto al mismo mes del año anterior.
Además, de acuerdo al estudio, la tasa de ocupación en habitaciones a nivel regional fue de 17%, contrayéndose 14,38 puntos porcentuales en doce meses. En tanto, el RevPAR (ingreso por habitación disponible, por su sigla en inglés) total alcanzó un valor de 5 mil 562 pesos, disminuyendo 64,3% en un año.
Al respecto, Paulina Ros, directora de Sernatur Los Lagos, destaca que "la baja es con la comparativa del año anterior, por eso también se ve tan escalofriante, porque si lo tomamos con el mes anterior, la verdad es que se incrementó en un leve porcentaje, por lo tanto, el tope a fondo, ya lo tuvimos".
Desde la Corporación de Turismo de Puerto Varas, el presidente de la entidad, Raffaele Di Biase, manifestó su preocupación por los resultados de la encuesta y dice: "Las cifras entregadas por el INE, dan cuenta de la lamentable realidad que vivimos producto de la pandemia, y, si bien, muestra avances a la medición del mes anterior, todavía estamos hablando de niveles de pernoctación bastante bajos para mantener en pie los emprendimientos hoteleros".
A esto se suma la visión que hay en la capital regional, donde la situación se ha vuelto más compleja al llevar más de un mes en confinamiento obligatorio. "Hoy seguimos en cuarentena y esto tampoco favorece la apertura de los hoteles. Sabemos que la autoridad sanitaria debe cumplir con proteger la salud de todos los ciudadanos, y esperamos que está medida cumpla con estos objetivos", dice Patricia von der Hundt, presidenta del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio de Puerto Montt.
Traslado corporativo y Cyber Day
Por otro lado, Ros sostiene que "todo momento, se espera que sea mejor". "La hotelería de la región, a excepción de Puerto Montt, ya está en fase 3, es decir, que ya tienen implementados protocolos, considerando además que no hay pasajeros. El turismo como actividad no tiene un perfil en este momento, solo se permite el traslado de personas por motivos laborales", afirma.
"No hay cabida para el turismo en este momento, entonces el movimiento que existe hoy en día, en términos de hotelería, es solamente laboral, y, la buena noticia es que muchos de los hoteles que ahora están abiertos, lo hacen porque sus clientes corporativos se lo han solicitado", agrega.
Así también lo confirma Horacio Bóvolo, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Varas, y suma un campo más que les ha permitido subsistir en este tiempo. "El único tráfico que hay hoy es el corporativo, que todavía, es la única demanda que estamos teniendo, y el otro es el de la industria salmonera, que está haciendo un tremendo esfuerzo con su personal, alojándolo en hoteles, para que no haya posibilidad de contagios cruzados", apunta.
Bóvolo también asegura que el último Cyber Day fue otra ayuda. "Con ello, se demostró que la demanda está fuerte hacia nuestro sector y en el cual, los principales operadores de turismo virtual, han tenido una tendencia que en general ha sido buena, se hicieron muchas reservas", asevera.
Desde Sernatur, la encargada a nivel regional indica que ya existen protocolos que se pusieron a disposición en julio y que se están aplicando en los recintos que abrieron a pasajeros corporativos. Por otro lado, Ros comenta que "lo que nosotros queremos lograr con los establecimientos registrados, es que obtengan un certificado de adherencia de los protocolos sanitarios". Además, a esto se añade una guía de buenas prácticas, que es usada para la apertura gradual y segura de los servicios, y un trabajo transfronterizo que será con Argentina. Finalmente, Ros señala que en las medidas de fomento están los programas de Sercotec y medidas tributarias, "donde hay una rebaja de impuestos importantes y están también las fuentes de financiamiento como los créditos Fogape covid-19 y de inversión".
17% es la tasa ocupacional de habitaciones a nivel regional, según la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico.