Bajo fue el tránsito de vehículos en primer día de cuarentena en Maullín
PANDEMIA. En este contexto, se hizo una denuncia de bloqueos en la ruta interna de la comuna, mientras que en el último balance se informó de 70 nuevos casos a nivel regional.
Con un bajo flujo de vehículos en la entrada a Maullín comenzó la cuarentena en dicha comuna, la que se inició a las 05:00 horas de ayer, junto con el feriado largo de Fiestas Patrias.
La aduana sanitaria fue visitada por las autoridades para verificar su funcionamiento, y evaluar las primeras horas de la medida restrictiva.
Al respecto, la gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce, detalló que se han establecido cuatro puntos de control, dos de ellos destinados a proteger el vínculo que se tiene con la comuna de Los Muermos.
"El llamado es a toda la comunidad a ser responsables y a tomar conciencia de que esto no es un juego, por lo tanto, hacemos la invitación a respetar todas las restricciones y a contar con los permisos que correspondan para poder hacer los desplazamientos tanto dentro de la comuna como fuera", sostuvo Oyarce.
En tanto, el jefe de la Defensa Nacional para la Región de Los Lagos, general Cristian Eguía, indicó que se contará con el apoyo de Carabineros y Fuerza Aérea en los puntos de control. A este trabajo se suma la Armada para fiscalizar el acceso en las embarcaciones.
Además, en esta primera jornada de fiscalizaciones, para evitar el traslado de personas durante estas fiestas, el general Eguía explicó que "ayer (jueves), a partir de las 15.30 horas, se dio inicio a los controles tanto de ida como de salida en Puerto Montt, lo que permitió que sean devueltos a sus lugares de origen 211 vehículos que no pudieron comprobar residencia.
En total fueron 15 mil 723 vehículos y 25 mil 987 personas controladas en las aduanas de la capital regional.
Bloqueos en la ruta
Previo al inicio de la cuarentena en Maullín, justo la noche del jueves, los vecinos denunciaron bloqueos irregulares en la ruta interna de la comuna.
"Esto ocurrió ayer (jueves) a las 23 horas en el camino Pargua-Carelmapu, específicamente en el lugar de Astillero y la verdad es que no se dio aviso que esto iba a suceder hasta que hoy (viernes) se informó a través de un comunicado, porque solo se había dicho en la página de la municipalidad es que iban a poner una barrera sanitaria. Nos parece demasiado injusto que hayan puesto eso, porque fueron dos camiones de ripio a impedir el paso, dejando su material ahí para que nadie pase y parece que su idea es que toda la gente dé la vuelta por Maullín para salir hacia Pargua, pero las personas que entran en la mañana a trabajar se tardan mucho en eso", relató Yeraldin Flores, vecina que reside en el sector.
"Si yo trabajo en Pargua y soy de Astillero me demoro usualmente cinco minutos, pero dando la vuelta, es una hora", enfatizó Flores.
La joven contó que incluso un vecino le dejó su auto, "porque él se iba al trabajo, pero no pudo llegar porque el camino estaba cortado, entonces nos pasó a decir que por favor le cuidáramos el vehículo, porque no podía pasar y el furgón de su trabajo estaba al otro lado y tuvo que irse caminando cerca de tres kilómetros. Mi mamá tampoco pudo ir a trabajar hoy y hay buses que tampoco pueden hacer su recorrido por allí y la gente no puede salir a abastecerse", aseguró.
La afectada también señaló la importancia que el paso tiene en casos de emergencias, donde, aseveró, tampoco podrán pasar ni ambulancias ni bomberos, por ejemplo.
En respuesta, el alcalde de Maullín, Jorge Westermeier, argumentó que "en reunión donde participó la gobernadora provincial, seremi de Salud, Carabineros,Armada y Ministerio de Obras Públicas, se estableció que los accesos a las comunas serían por la ruta 5 El Empalme, y por el Cruce V- 900, para poder realizar un control efectivo y que fuera por 24 horas. Incluso se solicitó que la infraestructura que estaba dispuesta en el acceso de Carelmapu urbano se trasladara para allá".
El edil añadió que se hicieron propuestas, "se discutieron y esas decisiones se tomaron. Esto, en razón que nosotros no tenemos facultades dentro de la cuarentena, lo sanitario está a cargo de la seremi de Salud y el orden y seguridad de Carabineros y la Armada".
"El punto se estableció como bloqueo y se hizo de esa forma porque no habían más medios, según nos indicó el MOP. Hoy (ayer) sostuvimos una reunión y comuniqué la situación, pedí evaluar y también propusimos que podíamos apoyar con todos los medios, tal como lo hemos hecho siempre. Se autorizó una aduana desde el día lunes gracias a la gestión nuestra y la inversión que tendremos que hacer. Hay que tener presente que una cuarentena busca restringir ingresos y salidas, si se llega a este punto es por una grave situación sanitaria, indudablemente que habrán problemas", destacó Westermeier.
Último informe
Por otro lado, la seremi de Salud, Scarlett Molt, informó que la Región de Los Lagos reportó 70 nuevos casos, con una distribución en la Provincia de Llanquihue de 26 en Puerto Montt, uno en Calbuco, 4 en Fresia, 8 en Los Muermos, 3 en Llanquihue, 14 en Maullín, uno en Puerto Varas.
Molt agregó que "respecto a los casos activos, de acuerdo al último informe, se mantienen 582 personas activas, siendo 369 de la Provincia de Llanquihue y 159 de Osorno".
Sobre los PCR aplicados, la seremi afirmó que "en la Provincia de Osorno se hicieron mil 21 exámenes, mientras que en Llanquihue y Palena se realizaron 2 mil 48, y en la Provincia de Chiloé 288, con un total del día de 3 mil 357 PCR. De este total, el 4,26% corresponde a la positividad promedio, acumulando 223 mil 24 exámenes en la región".
25 mil 987 personas y 15 mil 723 vehículos fueron controladas en las aduanas de la capital regional, según el último balance.
582 casos activos se mantienen en la Región de Los Lagos, siendo 369 de la Provincia de Llanquihue y 159 de Osorno..