Entregan instrumentos para que familias puedan soportar la pandemia
GOBIERNO. Subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, destacó el rol de las ollas comunes en esta crisis.
Con la premisa de "llevar el Estado a las comunidades" más necesitadas, autoridades nacionales y de Los Lagos firmaron convenios que permitirán que las ayudas y asistencias sociales lleguen de forma más expedita a las familias, especialmente las que habitan en los sectores más apartados e islas en la región.
El subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, realizó una gira de visitas a comunidades y establecimiento de la zona, para entregar mecanismos que faciliten las gestiones y mejor acceso a las ayudas gubernamentales.
"En Río Puelo se instaló un módulo de autoatención a los vecinos para facilitarles el Registro Social de Hogares y otra serie de trámites por los que tenían que trasladarse a Puerto Montt o Puerto Varas. Ahora lo podrán hacer en su comuna", comentó.
Ingreso mínimo
Detalló que más de 164 mil ciudadanos en Los Lagos han sido beneficiados con el Ingreso Mínimo Garantizado e Ingreso Familiar de Emergencia. Recordó que aún quedan dos aportes por entregar, por lo que las postulaciones están abiertas e instó a quienes ameriten el soporte, hacer la solicitud.
"Me ha tocado reinventarme, soy emprendedora local y me ha favorecido mucho el beneficio del Ingreso Familiar de Emergencia. Soy madre y padre en mi casa, tengo que saber cómo distribuir ese dinero. Yo soy campesina y me ha tocado vivir todos los extremos, desde partear una vaca a llevar esos productos a la mesa del cliente", dijo Rita Pino, de 46 años.
Villarreal destacó que también trabajan para apoyar a los organizadores de ollas comunes y comedores solidarios que, más allá de ayudar a los necesitados, también aportan valiosa información a las autoridades en cuanto a catastro de habitantes y familias vulnerables y aisladas.
"Las ollas comunes son el reflejo de lo mejor de lo nuestro, la propia organización; a veces sin ayuda es imposible llegar a muchas personas, pero estos grupos solidarios tienen el conocimiento detallado de los que viven en las zonas, del abuelito que vive solo y sin contacto, por eso su labor es muy importante. Con ellos se levanta un catastro minucioso. Estamos trabajando para poder ayudar a los benefactores y aportarles recursos, porque muchas veces estas personas no solo llevan alimentos, también asistencias de todo tipo", aseveró.
Refirió que se están atendiendo a las personas en situación de calle, dando además de alimentación, elementos de protección sanitaria y realizando pesquisas de covid-19.
"Muchos de los albergues han tenido que pasar de ser hogares temporales a permanentes y esto les ha generado gastos e inversiones extras", sostuvo.