Correo
"Pasó agosto"
Así dice el dicho o refrán. Tenemos que hacer un alto en el camino para poder reflexionar a pesar de los achaques o problemas. Pero qué importa la edad, lo que nos importa son los años necesarios para perder el miedo y hacer a conciencia lo que sentimos.
Es el momento como para mirar atrás, pero no para amargarnos, sino que para entender que la felicidad no está al frente, está dentro de uno. El amor no se oye, se siente, y no hay que decirlo, sencillamente hay que demostrarlo.
Debemos olvidar lo que nos hizo daño, pero nunca debo olvidarme de lo que ese daño me dejó como lección. La tristeza no se llora, se supera. El amor no se grita, se vive, se siente y se demuestra de muchas maneras; no hay nada mejor que no poner las llaves de tu felicidad en el bolsillo de otra persona.
Cuánta gente actúa con maldad, más todavía en estos tiempos. No lo odiemos, no nos venguemos, por el contrario, hay que desearles suerte, tarde o temprano, esa suerte la necesitarán.
No debemos esperar tener todo en la vida. Ya tenemos la vida para disfrutar de todo lo que tenemos. ¿Para qué guardar rencor a alguien?, ¿tiene sentido?
No vale la pena guardar cosas innecesarias en el corazón. La vida se encargará de darle a cada uno lo que merece. En dos palabras, la vida es hermosa. Roguemos por esta primavera que nos llegó y dejando atrás otro agosto más, para lo cual debemos siempre contar con la ayuda de Dios.
Mariano González Riquelme
Plebiscito constitucional
Yo votaré Rechazo en el plebiscito por lo siguiente, porque la Constitución nunca fue una demanda prioritaria de la sociedad, sino uno de los artilugios usados por sus mentores para sembrar el caos a partir del 18 octubre pasado, y así iniciar la destrucción de nuestra sociedad. Porque las cabezas de los partidos políticos oficialistas nunca debieron firmar el acuerdo de realizar un plebiscito constitucional estando "con la pistola al pecho".
Porque los conglomerados de izquierda, incluida la DC, pretenden cambiar disposiciones constitucionales actuales que atañen a la familia, al derecho de propiedad privada y al principio de subsidiaridad. Porque ya existe una nueva Constitución, firmada como propia por el ex Presidente Ricardo Lagos, considerada democrática luego de más de 200 correcciones, a la cual legalmente se le pueden efectuar cambios que vayan en beneficio nacional. Porque no se debe aprobar algo tan importante como una nueva Constitución, sin antes conocerse tanto su contenido como su adecuada redacción.
Adolfo Carrasco Lagos
Reorganizar el negocio
Si bien los cambios introducidos en el proyecto que modifica la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Persona, que crea un nuevo proceso simplificado para las micro y pequeñas empresas, se perciben favorables, puesto que permitirán agilizar los procesos de renegociación, reorganización y liquidación de bienes, y disminuirán los costos de realización de auditorías y veedores, en la práctica se debe sumar otro elemento, que ayude a mejorar el proceso.
Si pensamos que el objetivo original de la ley no es llevar a la quiebra la empresa, sino que intentar ordenarla financieramente para recuperarla y de no ser factible, entonces iniciar el proceso de liquidación, resulta muy importante que exista un análisis adecuado, concienzudo y realista de la situación financiera de la organización; así como su proyección en el futuro.
El objetivo es que los cambios introducidos, entendidos como beneficios, no promuevan aceleradamente y de manera más barata los cierres o liquidaciones en cadena, sino que otorguen una oportunidad de reorganizar la empresa, para mantenerla y, de esa manera, proteger el empleo.
Guillermo Rebolledo, académico de la Universidad de Chile
Pandemia y Fiestas Patrias
Son muchos los que creen que esto de la pandemia del coronavirus está pasando. Aumentan los casos y disminuye el miedo al normalizar la anormalidad. Las autoridades son las encargadas de tener un plan de comunicación de riesgos constante y eficiente.
Al otorgar libertades de movilidad comunal, aumenta el número de susceptibles y con esto sabemos que aumenta el número de casos, la cifra de ocupación de camas de cuidados críticos y las defunciones.
No debemos pensar que esto es algo que está pasando, debemos tener los mismos cuidados recomendados por expertos desde el inicio de la pandemia, pues la mayor transmisión de covid-19 se está dado por persona a persona.
Es importante entender y no olvidar que cuando yo me junto con alguien, me estoy juntando con esa persona y todas las personas que vio en los últimos 14 días. Por ello que las probabilidades de infecciones para este "18" son altas.
María Jesús Hald, académica de la Universidad Andrés Bello