Estudio arroja que el 71% del comercio calle Varas está cerrado
CIFRAS EN ROJO. De los 273 locales que se encuentran ubicados en este sector de Puerto Montt, sólo 78 están atendiendo al público.
Un informe del Comité de Comercio de la capital de la Región de Los Lagos, determinó que en las casi 20 cuadras de la calle Antonio Varas, 195 (71%) locales están cerrados desde hace dos meses, cuando comenzó la cuarentena total en Puerto Montt. Mientras que solo están abiertos al público 78, esto corresponde al 29% del total de comercios que son 273.
De los 194 espacios que pertenecen al comercio, 164 están cerrados (85%) y 30 abiertos (15%); y de los 27 restaurantes ubicados en esta vía: 18 no están atendiendo al público, sólo 9 de ellos lo hacen, pero con retiro de comida en el local o reparto a domicilio.
El estudio recoge el levantamiento de lugares de atención al público con salida a Calle Varas. No incluye los laterales y tampoco al ramo de hotelería y hospedaje. Este contempla locales comerciales, banca, centros de salud, servicios profesionales, gastronomía, instituciones públicas, educación e instituciones privadas como cooperativas, AFP o Isapre.
En el informe se especifica que si se excluye a la banca, centros de salud e instituciones como cooperativas, el porcentaje de apertura baja al 23%. Los establecimientos de comercio que se encuentran atendiendo son los ligados a ferreterías, envases, ópticas, servicios, comunicaciones y otros rubros esenciales.
También señala que los lugares con mayor número de sitios abiertos son los que abarcan desde Chillán hasta Rancagua, lo cual coincide con la aglomeración que generan instituciones financieras y de otros tipos.
Por otro lado, la investigación refleja que de los 195 locales cerrados, 162 se encuentran en calidad de arrendatarios, es decir: 83%; y de los 78 locales abiertos, 61 se encuentran también están en ese estatus (78%).
Entre las conclusiones del estudio destaca que sólo el 15 % del comercio pequeño está abierto.
El mayor número de puntos de atención al público presencial se concentra en los tramos Salvador Allende - Ancud, Chillán - Rancagua, donde se ubican supermercados, banca, instituciones financieras y mensajería. Mientras que los tramos que contienen el mayor número de locales cerrados son Ancud - Chillán, para los locales con salida directa a Calle Varas: 134 de los 195 locales cerrados.
Peligroso fin de mes
El presidente Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Eduardo Salazar, manifestó su preocupación por una situación que tendrán que enfrentar los pequeños y medianos comerciantes al final del mes, con el pago de patentes correspondientes para su funcionamiento. Además, precisó que con la cuarentena los comercios del centro de la ciudad tienen pérdidas del 100% de sus ventas.
"Nos preocupa que el 31 de octubre vencen las patentes de alcohol y comerciales, y los propietarios de negocios no tienen recursos para pagar, por lo tanto, es un problema grave porque cuando no se paga una patente de alcohol, por ejemplo, se pierde", aseveró.
Refirió que el ramo más afectado del sector productivo, no solo en la región, sino todo el país, es el turismo, comercio, hotelería y gastronomía. Asimismo, indicó que los recursos del Estado no llegan como deberían. "El comercio está pasando momentos muy duros, comercio y turismo son los rubros de la economía que tienen el mayor efecto en la situación general del país y no se está llegando a tiempo con la ayuda que el sector requiere. El comercio en general tiene una baja en el orden del 50% en sus ventas y el turismo y los hoteles de un 80%", expresó.
El representante gremial explicó que han realizado gestiones para recibir ayudas locales y nacionales, sin embargo, no han tenido mucho éxito en sus peticiones. Argumentó que todo el sector debería reactivarse porque se corre el riego de quiebres masivos y con ello elevados niveles de desempleo y con esto más inestabilidad económica y crisis social.
"Hemos hecho gestiones a nivel municipal y nacional para que llegue una ayuda que cubra este sector porque hay una mala distribución de la carga pública. El hecho que esté cerrado el área gastronómica por prevención sanitaria, la cual no se discute, pero cuando el Estado toma esta decisión no puede sacrificar un sector y dejarlo caer, no resulta razonable, sobre todo el turismo, esto debería ser pagado con impuestos de la Nación. Todos los miembros del área comercial pedimos que busquemos las mejores soluciones para volver a trabajar porque si no logramos ponernos de pie finalmente van a quebrar muchas empresas y habrá una enorme cesantía en la región", apuntó.
Entretanto, el presidente de la Cámara de Comercio Detallistas de la capital regional, René Zambrano, insistió en el llamado a las autoridades en relación a que los aportes de recursos para la recuperación de los comercios deben ser dados de forma directa y no a través de sistemas de postulaciones.
Según explica el dirigente de este sector del comercio "hemos hecho varias solicitudes al Gobierno central para
" El comercio está pasando momentos muy duros, comercio y turismo son los rubros que tienen el mayor efecto en la situación general del país y no se está llegando a tiempo con la ayuda".
Eduardo Salazar, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Puerto Montt