96 fotografías son clave en juicio por incendio frustrado a catedral
DÍA 1. Trabajo efectuado por el OS 9 en imágenes y videos identificarían al joven en los incidentes. Otro factor relevante es la mochila utilizada por el imputado, reconocida por una mancha blanca. Ayer fueron los alegatos de apertura, donde el defensor aseveró que "el ataque no fue contra el culto, sino que a los bienes e inmueble".
La gran cantidad de fotografías y videos recolectados en la investigación del OS 9 de Carabineros, de los ataques perpetrados a la histórica catedral de Puerto Montt, son las principales pruebas que la Fiscalía presentó ayer en el comienzo del juicio oral, que busca sancionar al único acusado por estos hechos. Se trata de un joven de 20 años, quien permanece en prisión preventiva desde noviembre del año pasado.
Tras los alegatos de apertura, el Ministerio Público rindió las primeras pruebas, mostrando en la sala virtual 96 fotografías y más de 10 videos subidos a la plataforma de Facebook, que muestran al acusado en los incidentes por los cuales está siendo juzgado, incluso por incendio frustrado contra el templo católico.
Felipe Eduardo Santana Torres (20 años) arriesga una pena de 17 años, con base en cinco delitos por los cuales fue acusado por la Fiscalía.
El abogado que representa a la intendencia en el juicio, que se querelló invocando la ley de seguridad interior del Estado, solicita una pena superior a los 26 años.
El arzobispado de Puerto Montt, también querellante en la causa, se adhirió a la acusación del Ministerio Público, pero la pena solicitada es de 12 años.
Destrucción
El fiscal Marco Muñoz, del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi), tiene a cargo la causa y otras por los hechos ocurridos en el contexto del llamado estallido social.
Muñoz, en el juicio oral, reveló ayer en la audiencia videos e imágenes que se subieron a las redes sociales. "Llamó la particular atención de Carabineros lo que fue la participación del acusado en estos hechos, cuya imagen y forma de vestir se dará a conocer durante este juicio oral", aseveró.
El persecutor penal destacó que el día que se intentó prender fuego a la catedral "había personas que se encontraban en el interior de la iglesia".
Para el fiscal de Sacfi "nos encontramos frente a conductas de destrucción en sus diversas modalidades, particularmente lo ocurrido el 14 y 18 de noviembre (2019) con saqueo e incendio que fue frustrado, gracias a la oportuna intervención de Bomberos. Ese comportamiento no se justifica en un estado de derecho", remarcó.
Estado
El abogado Sebastián Yuraszeck, defensor de Felipe Santana, puntualizó que solicitará la absolución de todos los cargos.
De acuerdo a Yuraszeck, la prueba de cargo no lograría acreditar la culpabilidad "de nuestro representado y de alguna forma se reafirmará la inocencia que reconoce el ordenamiento jurídico".
El defensor criticó al Estado, por las pocas oportunidades que tuvo el joven acusado para poder desarrollarse personal y profesionalmente, porque sólo pudo cursar hasta primero medio.
"El joven, a temprana edad, fue abandonado por el Estado que hoy lo está juzgando. Él tuvo una familia que fue bastante disfuncional y no tuvo lo que en una familia le debía haber otorgado y quién debía hacerse cargo era el Estado de Chile. Hubo una tibia intervención cuando tenía 7 años, y a esa edad cayó en manos del Sename. A los 7 años ya estaba en un programa de prevención y a los 10 años ocurrió una de las pocas actividades del Estado, donde fue diagnosticado con una leve incapacidad".
Insistió el defensor que Santana no tiene las capacidades cognitivas normales y, sin embargo, el "Estado lo dejó sabiendo que no tenía familia
"El joven, a temprana edad, fue abandonado por el Estado que hoy lo está juzgando"
Sebastián Yuraszeck, abogado defensor.