Los resultados del plebiscito se conocerán el mismo domingo
POR LA NOCHE. Director regional del Servel estimó que proceso "no debería ser tan dificultoso". Unas 174 mil personas pueden votar en Puerto Montt.
Después de las 21.30 horas de este domingo podrían comenzar a conocerse los primeros resultados del Plebiscito Nacional 2020, en el que la ciudadanía se expresará por mantener la actual Constitución Política o iniciar un proceso de renovación de la Carta Fundamental.
Según explicó el director regional del Servicio Electoral (Servel), René Schmidt, el horario de cierre depende de cada mesa receptora de sufragios, aunque consideró que como el proceso se extenderá hasta las 20 horas, "creo que en una hora y media debería estar todo listo".
Expuso que en comparación a elecciones pasadas, que requirieron un esfuerzo mayor de vocales de mesa, como la de alcaldes y concejales de 2016, con una alta cantidad de candidatos participantes y votos, "en esta que sólo hay cuatro opciones, no debería ser tan dificultoso".
De acuerdo al director regional del Servel, aunque el horario de funcionamiento está fijado de 8 a 20 horas, las mesas no podrán cerrar si es que a esa hora todavía hay votantes en la fila a la espera de emitir su preferencia.
Aún así, Schmidt aseveró que están preparados ante una eventual participación de la totalidad de los inscritos, que -según el registro de las elecciones presidenciales de 2017- en la región son 705 mil 899 personas; de las cuales 174.918 pueden votar en Puerto Montt.
Nuevos locales
En cuanto a establecimientos que servirán de locales de votación, la Junta Electoral Llanquihue definió que son 34, de los cuales siete son de sectores rurales, como: Isla Maillen, Las Quemas, Huelmo, La Vara, Chamiza, Lenca y Correntoso, este último es nuevo, ya que no estaba en el anterior proceso electoral.
También se suman dos establecimientos en Puerto Montt: Colegio Darío Salas, en la población Manuel Montt; y, el Arena Puerto Montt.
Una situación habitual que se presenta durante la constitución de mesas, es la falta de vocales para llegar al mínimo de tres. Ante ello, Schmidt expuso que su resolución "es una función que le corresponde al delegado de local (de votación), que bien puede sacar a vocales de otras mesas para integrar una distinta o bien con los votantes que estén ahí y que tengan la voluntad de hacerlo".
Medidas preventivas
Como este proceso tendrá lugar en un escenario de pandemia por covid-19, Schmidt sostuvo que los 168 locales de votación dispuestos en la región serán sometidos a procesos de sanitización.
Conforme al protocolo establecido con el Ministerio de Salud (Minsal), Schmidt agregó que en las filas que se puedan formar, los votantes deben guardar una distancia mínima de un metro y que cada uno debe llevar puesta la mascarilla o protector facial.
Además, habrá facilitadores en el ingreso de cada recinto, quienes distribuirán alcohol gel y se encargarán de hacer respetar las medidas preventivas.
Mientras que al interior de los locales, los municipios se verán obligados a disponer de contenedores debidamente rotulados, para la separación de desechos de artículos sanitarios, así como efectuar un aseo periódico en espacios comunes y baños.
Schmidt estableció que debe procurarse un aforo no superior a los 10 electores por mesa receptora de sufragios "de acuerdo a la amplitud del local", respetando la separación de un metro y llevar su propio lápiz de pasta azul para emitir el voto.
También se distribuirán kits sanitarios para uso de los delegados, ayudantes o facilitadores y vocales, los que contienen mascarillas, máscaras faciales, guantes para usar durante el escrutinio, alcohol gel y toallas húmedas.
34 locales de votación existen en la comuna de Puerto Montt, lo que incluye la isla Maillen y sectores rurales.
14 a 17 horas es el horario para que voten adultos mayores, aunque podrán sufragar durante todo el día.