Testeos generales en la gente y en empresas solicitan concejales
COVID-19. A tres meses del confinamiento el Colegio Médico regional Puerto Montt sentenció que la cuarentena ha perdido efectividad. Enfermeras calificaron la medida de llevar mascarillas en los hogares como "desesperada". Concejal España, en tanto, advierte que hay un equipo de PCR que no ha sido visado por el Ministerio de Salud.
A tres meses de iniciada la cuarentena en Puerto Montt, nadie quedó indiferente a lo señalado por el ministro de Salud, Enrique Paris, quien sugirió usar mascarillas en el interior del hogar, tal como ocurrió en Punta Arenas con el objetivo de bajar el alto número de contagiados por covid-19.
Para los concejales de la capital regional, las medidas preventivas no pasan por usar o no las mascarillas en el hogar, sino que se deben considerar testeos masivos en las calles y en las empresas.
Fue el mismo ministro Paris, el que confirmó que las dos fuentes de contagio del coronavirus son las empresas y los domicilios.
A ello se sumó la preocupación del Colegio Médico regional Puerto Montt, por la baja efectividad que ha tenido el confinamiento.
El colegio de Enfermeras tampoco se quedó atrás y calificó las medidas del ministro de Salud como "desesperadas". "Eso es absurdo y no corresponde. Es una medida extrema que casi cae en la desesperación", dijo Marcela Velásquez, presidenta del gremio en la capital regional.
Equipo
Quienes alzaron la voz ayer fueron los concejales de Puerto Montt, quienes coinciden a la hora de solicitar un testeo general a la gente, en las calles y en la empresas. Y no sólo a quienes son sospechosos o están con síntomas del virus.
De acuerdo al presidente de la Comisión Salud del cuerpo colegiado de la capital regional, el concejal socialista, Fernando España, se debería hacer un testeo general en zonas en las cuales se descubre a una o varias personas contagiadas.
España explicó que la Municipalidad compró una máquina para realizar los exámenes de covid, pero debe existir una autorización del Ministerio de Salud (Minsal) para su funcionamiento.
"El ministerio debe cumplir lo comprometido para la entrega de exámenes en el consultorio Carmela Carvajal, lo que permitiría conocer en menos de 24 horas los resultados. Pero la respuesta del resultado del examen para saber si hay contagio por covid (PCR) se demora entre tres a cinco días".
Según el edil, hoy se pueden realizar exámenes de PCR y la idea es detectar rápido a los contagiados y después a los contactos estrechos.
"El equipo de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) se instaló en el consultorio Carmela Carvajal y cumple con todas las normas, pero la