Hacienda busca detener avance de 10% y limitar retiro de fondos
PENSIONES. "Si usted no cierra esta llave, después puede tener un tercer, un cuarto, un quinto o un retiro por el total", dijo Briones, quien defendió el proyecto del Ejecutivo: "Acota el daño previsional".
Redacción
Las comisiones unidas de Hacienda y Trabajo y Previsión Social del Senado comenzaron la discusión del proyecto que el Ejecutivo presentó para permitir un retiro de fondos previsionales, mientras que el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, afirmó que la iniciativa busca detener el avance de aquella propuesta por legisladores opositores y que se tramita en el Senado en paralelo.
Briones dijo en radio Duna que la propuesta del Gobierno, la cual acota el universo de afiliados que pueden extraer ahorros, apunta a "refrendar que, cualquiera sea el caso, esto se hace por la vía legislativa, y que no corresponde inundar las prerrogativas exclusivas del Presidente de la República en estas tres materias sustantivas: gasto público, seguridad social e impuestos. El día que el Congreso pueda empezar a definir los gastos, los tributos y pueda definir toda materia de seguridad social, naturalmente tenemos un problema institucional grave y eso hay que acotarlo".
El ministro confió en "persuadir" al Congreso y agregó que la idea es detener el avance del proyecto de la oposición, el cual ya avanzó a la Sala del Senado, así como poner límites a los retiros. "Si usted no cierra esta llave, o no hace el intento legítimo por cerrarla, la verdad es que después puede tener un tercer, un cuarto, un quinto o un retiro por el total. Eso creo que hay que verlo en esa perspectiva", declaró Briones, para quien la propuesta del Ejecutivo "acota el daño previsional y eso es a lo que deberíamos apuntar. No olvidemos nunca que la plata de las pensiones no cae de Marte".
Más tarde, ante los senadores de las comisiones de Hacienda y Trabajo, aseguró que el proyecto del Gobierno tendría un costo fiscal máximo de US$2.154 millones a valor presente. "Este es el techo y va a ser condicional al total de montos que se reintegren", precisó.
Briones destacó que el proyecto del Gobierno "no innova en materia de crear exenciones tributarias, como sí lo hace el proyecto de reforma constitucional" de la oposición que habilita un segundo retiro del 10%. "Este efecto tributario de la reforma constitucional, nosotros lo cuantificamos en torno a US$1.000 millones, por la no recaudación de impuesto a la renta, y una segunda 'pata' de exención de invertir los montos en una APV, y tener un beneficio tributario adicional, que es extremadamente regresivo", indicó Briones, quien añadió que esos mil millones de dólares de costo en materia tributaria de la propuesta opositora constituirían "un regalo" a las personas con altas rentas y son "equivalentes a todo lo que retiraría el quintil de menores ingresos del país".
Durana se convenció
La propuesta de La Moneda no fue bien recibida en la oposición. "El nivel de restricciones que se introducen hace difícil que esto se apruebe", hizo ver el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) en la sesión en la Cámara Alta. Antes, en Cooperativa, su par socialista Carlos Montes la estimó insuficiente y sostuvo que llega "muy tarde y no da cuenta del problema que tienen muchas familias".
En Chile Vamos, algunos la valoraron. "Quiero agradecer este proyecto. Tenemos dos propuestas que apuntan a lo mismo, pero tienen caminos distintos. Uno de ellos está dentro de la legalidad", dijo Ena von Baer (UDI), y José Durana, quien había manifestado su disposición a aprobar el retiro según la iniciativa opositora, expresó sobre la del Ejecutivo: "Me allano al proyecto de ley". Iván Moreira, Juan Castro y Manuel José Ossandón, que también están por aprobar el de la oposición, manifestaron reparos al del Gobierno.