(viene de la página anterior)
Apelaciones de Puerto Montt, dirigido contra el ministro de Salud, Enrique Paris, y la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, con la finalidad de revertir esta determinación, que Bahamonde consideró como "absurda, estúpida".
Argumentó que a nivel comunal han realizado un efectivo trabajo preventivo a nivel de salud primaria "que ha sido ejemplo nacional y nos castigan desde el nivel central. Así, cualquiera se rebela (...). Voy a llamar a que no se acate esta decisión que fue inconsulta a las bases. Hemos hecho bien nuestro trabajo, sin barreras ni cordones (sanitarios), en defensa de los derechos ciudadanos. Yo feliz me voy preso por la dignidad de mi gente", dijo.
Sobre las palabras de Bahamonde, la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, puntualizó que "las medidas que bajan con una resolución de la autoridad sanitaria, en un estado de excepción constitucional, son obligatorias de cumplir. El que no lo cumpla, se expone a sanciones. Creemos que su declaración se debió a la sensación de no ser escuchado como autoridad comunal. Para nosotros en Salud, los indicadores sanitarios son los que se ponen a la vista a la hora de definir, lo que ve el Comité Asesor del nivel central, que tiene una vasta experiencia en ese tema".
Al explicar la razón por la que se resolvió aplicar la medida, Molt destacó que a pesar del buen desempeño del equipo de salud municipal en tareas de testeo, trazabilidad y aislamiento, no se ha logrado frenar el aumento de casos confirmados en los últimos días. Así, de 627 acumulados que había hace 14 días, se pasó a los 783 de ayer, con un incremento de un 24,8% (156); mientras que en 7 días, esa variación fue de un 9,97%, al sumar 71 nuevos contagios en una semana.
"La decisión del Comité Asesor (del Ministerio de Salud) indica que hay un riesgo; por lo tanto, ellos aconsejaron que una comuna como esta tenga que entrar en fase 2", apuntó la seremi Molt.
Consultada si esta definición obedece a la alta movilidad de personas que se ha logrado apreciar durante los últimos fines de semana en esa comuna lacustre, admitió que "pudiera ser uno de los factores de riesgo. Y por eso es que ha habido un aumento en la fiscalización del tema de playas".
En materia de controles, también se le consultó por la forma cómo un grupo de 200 personas de Los Muermos -comuna en cuarentena- logró traspasar esos dispositivos y llegó el miércoles a Puerto Varas para protagonizar una manifestación contra su confinamiento. Ante ello, reconoció que "todos tenemos esa pregunta (...). No debería haber opción para que se genere este tipo de manifestaciones".
Ante la existencia de una grieta en ese proceso de registro, planteó que analizará en detalle lo ocurrido "para identificar en qué lugar pudo haber estado la falla. No sé qué ruta tomaron, no sé por qué caminos se desplazaron como para indicar si en esos lugares ha habido o no control. En la mayoría de los accesos y salidas de Los Muermos hay una aduana sanitaria. Porque en el estado en que estamos, no debería haber movilidad desde una comuna en cuarentena, si no es para realizar labores esenciales, no manifestaciones".
Traslado de enfermos
En tanto, el doctor Jorge Tagle, director del Servicio de Salud del Reloncaví, anunció que dos pacientes no covid, fueron trasladados a la Clinica Ensenada de Santiago desde la UTI del Hospital de Puerto Montt y la Clínica Puerto Varas "pensando en tener la capacidad de camas de UPC (Unidad de Pacientes Críticos) para toda la población, tanto por requerimientos covid, como no covid".
Agregó que en base a la evolución de la pandemia en las últimas semanas y la ocupación de camas en la red público y privada regional, "es que estamos implementando esta estrategia de evacuación preventiva", luego que el fin de semana se realizó uno desde el Hospital Base de Osorno, así como otros 3 que se hicieron desde Castro.
Tagle aseguró que quedan 6 camas UCI disponibles en el Hospital de Puerto Montt, donde existen 40 de esas unidades. Hasta las 11 horas de ayer, en ese centro asistencial había 67 pacientes covid internados, de los cuales 19 estaban ocupando camas UCI (11 conectados a ventilador mecánico); 8 están en la UTI; y, 40 en camas básicas de aislamiento.
65 casos activos registraba ayer Puerto Varas, lo que representa una incidencia de 133,69 por cada 100 mil habitantes .
6.826 casos confirmados acumula Puerto Montt, que mantiene 398 casos activos. Además, han fallecido 39 personas a causa del covid-19.
10 comunas están declaradas en cuarentena: Puerto Montt, Osorno, Los Muermos, Chonchi, Calbuco, Hualaihué, Puqueldón, Queilen, Ancud y Quemchi.