Las comunas en cuarentena exigen mayor apoyo en medio de crítica situación económica
EFECTOS. El alcalde Rubén Cárdenas confirmó aumento de casos en la isla Puluqui y en Hualaihué reina la incertidumbre en el turismo y emprendimiento.
Preocupados por el aumento sostenido de casos y por la compleja situación social y económica, se manifestaron los alcaldes de Calbuco y Hualaihué, comunas que siguen en confinamiento total dentro del territorio de la provincias de Llanquihue y Palena.
En la ciudad de las aguas azules, el principal motivo de preocupación son los casos crecientes que se han producido especialmente en la isla Puluqui, los que se han pesquisado en cinco sectores de la localidad isleña.
Estrategias
El alcalde calbucano Rubén Cárdenas reveló que en Puluqui se han detectado 55 casos desde el inicio de la pandemia. Ante ello anunció que desde el lunes aislarán la zona y realizarán testeos masivos, los que se replicarán en distintos puntos de la comuna.
Aseguró que durante la última reunión de Concejo, se abordaron los serios problemas que aquejan al comercio, el turismo y la gastronomía, cuyas actividades se encuentran paralizadas desde el inicio de la pandemia. "Son actividades que no resisten más en esta difícil situación y por el que dependen muchas personas y familias, así como estamos esperando lo que diga la autoridad sanitaria", aseguró.
De acuerdo a lo afirmado por el edil calbucano, se planteará este tema al Fosis y a Sercotec, a través de alguna línea de acción para apoyar a los comerciantes.
Reclamó Cárdenas en contra del centralismo, en cuanto a la toma de decisiones y falta de atribuciones de las autoridades locales. "Por esa razón es que existe malestar y en algunas ciudades, los vecinos han tomado cartas en el asunto y han decidido marchar", dijo.
Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos de Chope (Puluqui), Claudia Mansilla, manifestó su preocupación por la realidad sanitaria de la isla, que muestra cifras altas de covid-19. Y a la vez cree que no existe transparencia en cuanto a la entrega de datos oficiales.
La dirigenta comentó que hace una semana se hablaba de 40 infectados y que desconoce si esa cifra ha aumentado o no. "Sentimos que hubo un descontrol en esta zona, por eso es que le estamos pidiendo a la gente de salud que nos clarifique la cantidad de contagios, para que los vecinos empiecen a tomar conciencia y se tomen los exámenes y hagan caso de no salir si tienen el virus", aseveró.
APOYO A HUALAIHUé
En la comuna de Hualaihué, por su parte, el sector más afectado por el confinamiento ha sido el turismo.
El alcalde Freddy Ibacache aseguró que se trata de un rubro fundamental para la economía, puesto que muchas personas se mueven y dependen de esta actividad, entonces están sufriendo pérdidas muy significativas, así como el comercio que también está cerrado.
Esto en comparación con Chaitén, Palena y Futaleufú que se encuentran en fase 3.
"Vivimos en una zona donde existen muchos recursos naturales, que vive de la leña, de la recolección de mariscos y la pesca, que dependen de estos productos y para ello deben salir de sus hogares. El encierro ha sido muy duro para nuestros vecinos", aseveró el alcalde Ibacache
En cuanto a la realidad epidemiológica, Ibacache asegurando que han sido cluster familiares los que han proliferado, lo que explica la alta incidencia de niños contagiados, pero que no son prioridad para el sistema, debido a que el enfoque está dirigido a la población adulto mayor.
3 semanas en cuarentena cumple la comuna de Calbuco, que ha visto un aumento de casos de covid-19.