Gremios confían que entrega de protocolo significará avance para apertura del comercio
FORMALIDAD. El dirigente Eduardo Salazar indicó que hoy presentarán documento al municipio y a la autoridad sanitaria, para que puedan operar bajo cuarentena cumpliendo con las medidas preventivas.
Como un paso fundamental en el trámite para validar el funcionamiento de la actividad comercial, calificó el presidente de la Cámara de Comercio Industria y Turismo, Eduardo Salazar, la entrega del protocolo exigido por la autoridad sanitaria, para la reapertura de la actividad en la comuna.
Salazar comentó que se trata de un protocolo de carácter general, basado en la normativa que ha definido el Minsal y ajustada a la realidad local y que posteriormente se convierte en un protocolo particular para los distintos rubros, como el caso de los peluqueros, el comercio general, ferias y mercados, además del turismo y gastronomía.
Planteamientos
Durante estos días, se han reunido la mayor parte de los gremios de Puerto Montt, con los presidentes de cada uno de ellos, quienes elaboraron documentos de forma paralela. Comentó que el material se le hará llegar personalmente al alcalde Gervoy Paredes y a la jefe de Gabinete de la Seremi de Salud, para que sea visado a la brevedad. "Nosotros estamos convencidos de que a través de la entrega de este documento se abra una puerta para que cuando se levante la cuarentena podremos retornar y que no se nos siga castigando, ya que vivimos un momento de desesperación. Necesitamos apoyo y ayuda", precisó.
Indicó que este protocolo es aplicable desde la normativa general a la particular. "Por ejemplo, estamos abordando la situación de los aforos, que deben tener una relación de acuerdo a los metros cuadrados que se están utilizando; pero no compartimos el hecho de que el total de metros cuadrados construidos, para determinar el número de personas al que se podrá entrar en cada local", aseguró.
Afirmó que en este punto, si es que los locales no lo permitieran sus aforos, recurrirán a los separadores de ambiente con acrílico y aplicarán la misma distancia y los mismos protocolos que se están utilizando en el Congreso, donde cada persona está una al lado de la otra, separada por un lámina de acrílico.
Señaló que cada protocolo es distinto, en casos de un mercado municipal, con respecto al de una feria artesanal o de una cocinería de Angelmó.
Metros cuadrados
Aseguró el dirigente local que esta normativa podría desarrollarse tanto en el comercio como en el turismo. Agregó que para que no haya discriminación en las exigencias, debe existir equidad en las normativas.
Agregó que también se plantean que al interior de los locales deberían ubicarse una persona cada cuatro metros cuadrados, es decir, entre una y otra deben haber dos metros de distancia.
Con respecto al uso de terrazas para la gastronomía, "nuestra propuesta está dirigida a que los lugares que puedan trabajar con terraza, que estén semiabiertos o con zócalo, de tal manera que tengan las continuaciones respectivas".
Por ello es la idea que se plantea es que se permita abrir y que las terrazas tengan la debida ventilación u otra solución es que tengan los ventanales respectivos, a través de aire forzado. Al mismo tiempo, indicó que como gremio de comercio "estamos preocupados del tema sanitario, para que se tomen las medidas correspondientes y por otro lado, solicitamos un apoyo financiero para que puedan salir de sus deudas, con los trámites en bancos, Tesorería, leyes sociales, pago de impuestos, junto con una postergación de pagos de crédito y por el uso de tarjetas en casas comerciales".
114 días han pasado desde el inicio del confinamiento y el cierre de gran parte del comercio local.