Dictan 5 años de cárcel a un ex policía que fusiló a 6 personas
DICTADURA. Hermano de una de las víctimas recordó que su madre murió a los 97 años esperando justicia. Los otros implicados en el crimen están todos fallecidos.
Se trata de uno de los crímenes de lesa humanidad emblemáticos ocurrido en Puerto Montt, junto al asesinato de los deportistas del barrio Lintz.
Eran seis personas, quienes tras el golpe militar fueron trasladados hasta al camino de Pelluco, donde Carabineros de dotación de la Segunda Comisaría -según el fallo judicial- los fusilaron,
La Corte Suprema condenó al suboficial en retiro de Carabineros Isidoro Miguel Azócar Andrade a la pena de 5 años y un día de presidio, por su responsabilidad en los homicidios calificados de Dagoberto Segundo Cárcamo Navarro, José René Argel Marilicán, Carlos Mansilla Coñuecar, Jorge Melipillán Aros, José Armando Ñancumán Maldonado y Adolfo Omar Arismendi Pérez, ejecutados en el camino entre Puerto Montt y Pelluco, el 18 de octubre de 1973.
En fallo unánime, la segunda sala del máximo tribunal -integrada por los ministros Carlos Künsemüller, Haroldo Brito, Manuel Antonio Valderrama, Jorge Dahm y Leopoldo Llanos- acogió el recurso de casación deducido en contra de la sentencia que dio lugar a la excepción de la media prescripción, la que desestimó.
Verdad
Alfredo Árgel, hermano de una de las víctimas (José Árgel), comentó que esta verdad jurídica va a permitir conocer lo que pasó tras el Golpe de Estado.
"Este proceso en la familia fue muy doloroso, porque mi familia está toda muerta: mis hermanos, mi padre y hace tres años falleció mi mamá, a los 97 años, esperando una verdad que para nosotros fue dolorosa, porque mi mamá fue padre y madre en nuestro hogar. Aquí se conocieron los hechos para que las nuevas generaciones conozcan lo que ocurrió en dictadura", remarcó.
El abogado Marcos Velásquez, defensor del ex funcionario de Carabineros, señaló que Isidoro Azócar hizo presente en su primera declaración ante el (ex) ministro Leopoldo Vera su participación, y entrega de toda la información respecto a cómo ocurrieron los hechos y quiénes participaron y de qué manera.
"En la época en los que los hechos ocurrieron, el señor Azócar era un cabo de la Segunda Comisaría de Puerto Montt. Él recibió la orden de trasladar y fue parte integrante de un grupo de Carabineros que fusilaron a las personas. Cuando el ministro (Vera) investigaba, sin tener mucha información, él entrega la información asumiendo su responsabilidad y reconociendo cómo ocurrieron los hechos", manifestó Velásquez.
El abogado dijo que ello le permitió que la pena fuera rebajada en dos grados. Agregó que los otros integrantes de la patrulla de Carabineros están todos muertos.
Ramón Espinoza, hijo del ex diputado Luis Espinoza, también asesinado en 1973, solidarizó con las familias que perdieron a uno de sus integrantes en este hecho.
"Después de 47 años se hace justicia, aun cuando la sentencia es muy baja ante la gravedad de los hechos y la cantidad de las víctima".
Espinoza indicó que esta zona no estuvo exenta de los graves hechos de violaciones a los Derechos Humanos "y aún esperamos que se cierren casos pendientes en tribunales, para hacer efectiva la responsabilidad de quienes cometieron crímenes de lesa humanidad. En lo particular, esperamos que el caso del asesinato de nuestro padre y de don Abraham Oliva, la Corte Suprema ponga en tabla la causa para su fallo en diciembre".