Correo
Asesinato en Mirasol del Sol
Ante el alevoso crimen cometido por la delincuencia contra un destacado vecino de la población Mirasol del Sol del sector Cardonal de Puerto Montt, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Montt declara el más absoluto rechazo y condena a las prácticas delictuales en nuestra comuna que atentan contra la convivencia vecinal y la vida en comunidad.Nuestro sentimiento de pesar y solidaridad con sus familiares directos, especialmente esposa e hijos en esta hora de dolor e impacto en la comunidad toda. Querido vecino, descansa en paz, tu legado de valentía y de lucha por la paz social no pueden quedar en vano. Que la justicia investigativa y penal hagan su trabajo. El hecho de que la víctima haya sido un socio activo de la organización debe ser un agravante, así como otros antecedentes policiales de que seguramente disponen los organismos pertinentes.
No se puede construir ciudad sin los básicos equipamientos comunitarios e infraestructura necesaria. Ahora debe acordarse un compromiso de todos para instalar una unidad especial en el sector con toda la jerarquía institucional, personal y recursos acordes al crecimiento poblacionales y los riesgos sociales.
Llamamos a los dirigentes vecinales a mantenernos unidos y a protegernos entre nosotros. Lo más importante es que en cada población, villa y localidad rural nos conozcamos y seamos cada día más vecinos que trabajan para que nuestras familias vivan en comunidad y tranquilidad.
Hernán Navarro y Sara Marchant, presidente y secretaria de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas y Rurales de Puerto Montt
Narcotráfico en poblaciones
Hay una batalla que se está perdiendo en las poblaciones: la del narcotráfico. ¿Lo sabrán los políticos embelesados con la nueva Constitución?
Juan Yáñez
Quórum de la Convención
El descaro con que actúa en estos días la casta política que nos gobierna, alcanza nuevos y más altos niveles de vergüenza. Por una parte, aparecen sosteniendo que modificar el quórum de la dichosa Convención Constitucional sería vulnerar la voluntad popular, como si no fuese un hecho conocido que lo que hicimos en el reciente plebiscito fue sólo escoger la opción que no les otorgaba escaños reservados justamente a ellos.
Si son tan democráticos como se ufanan, atrévanse a hacer otro referéndum, en el que una opción sea la Convención Constitucional que ganó recientemente, con toda su letra chica y reglas previas, y que la opción alternativa sea la Asamblea Popular Constituyente Soberana, integrada por delegados de las asambleas de base, elegidos en primarias populares. ¿Se atreverán?
Y lo más indignante en estos días es que este poder que nos gobierna, insiste en mantener en prisión a quienes fueron detenidos justamente por luchar para darnos la oportunidad del cambio. La mera aceptación de la posibilidad de cambio tuvo que serle arrancada a esta casta política y esto lo logró la movilización popular con paro nacional incluido. La libertad de quienes fueron detenidos en esta lucha es un deber inmediato.
Renato Alvarado Vidal
Garantías de la niñez
La campaña del #LienzoViajero que recorre Chile de norte a sur llegó a Puerto Montt para alertar a los padres ante la imposición de la Ley de Garantías de la Niñez, donde el Estado confisca el derecho preferente de los padres y los criminaliza.
Hacemos un llamado a los senadores Rabindranath Quinteros e Iván Moreira a defender la familia y proteger a los niños, rechazando este proyecto de ley.
Lionel Álvarez Westermayer, ONG Padres Objetores Chile
Segundo retiro del 10%
Contrario a la creencia de que la entrega del 10% (retiro de las AFP) es paternalista, lo cierto es que es apenas un reconocimiento ampliamente demandado a la capacidad adulta de los ciudadanos de administrar sus recursos. En su mayoría han sido usados para saldar deudas o realizar postergados tratamientos o exámenes médicos caros. Todo lo anterior debido a la incapacidad de nuestro sistema país de garantizarlo.
¿Cómo se recuperará el país del retiro? En primer lugar, abandonando el discurso de que las personas adultas son irresponsables e incapaces de tomar decisiones económicamente racionales. En segundo lugar, favoreciendo la liquidez, inyectando recursos, combustible del motor de la economía. Parte de esa bencina es el 10% de la gente.
En tercer lugar, aplicación de políticas económicas que modelen un plan para superar la crisis lo antes posible, y que luego se aboquen a fomentar el crecimiento de todos los emprendedores que hoy están ahogados; es decir, hacer crecer la torta.
Francisco Castro Felicori