Correo
Locomoción a Alerce
Vecinos de la Población Alerce en Puerto Montt denuncian que al microbús que realizaba el recorrido en su sector, no lo han visto más desde la pandemia del covid-19. Ahora tienen que caminar hasta tres kilómetros a la Rotonda La Paloma, con todos los riesgos que esto conlleva, para tomar el microbús que viene desde Alerce.
Pido al seremi de Transporte, Nicolás Céspedes, indicar a qué se debe la suspensión del recorrido y en lo posible, restablecerlo, en consideración a los vecinos, especialmente los de tercera edad que diariamente deben concurrir a sus jornadas de trabajo.
Lionel Álvarez
Carta al Viejo Pascuero
Sé que no estoy en edad de escribirte, menos si en mi infancia casi nunca estuviste presente, como lo hacías en las casas de mis amigos. Siempre me pregunté por qué a ellos, que sus papás tenían buenos trabajos, hermosas casas y hasta autos. Por qué a ellos que salían de vacaciones. Mi cabecita de niño no lo comprendía.
Sin embargo, nunca te tuve rencor, ya que reconozco con alegría y emoción que para mí y mis hermanos siempre te hiciste reemplazar por mi querido e inolvidable papá, que nos hacía hermosos camioncitos y caballitos de madera. Tan hermosos eran que en nuestras manitos cobraban tal magia que parecían de verdad, el ruido de sus motores y el relinchar eran como una sinfonía salida de nuestros labios.
Viejito Pascuero: tú ya sabes que con el tiempo fui perdiendo la credibilidad y confianza y simplemente ya no te creí, ni esperé. Pero también sabes que a pesar de mis años, nunca he perdido mi corazón de niño y a menudo me ilusiono, me maravillo y vivo esperanzado y crédulo de las magias de tu existir. Por eso te escribo para pedirte cositas pequeñas, pero no sólo para mí y mis hijos, sino para todos, para la humanidad.
Tráenos más amor, más salud, bonitos días, sencillez y honradez en nuestro actuar, más humildad. Llévate el odio, la rabia, la agresión, la colisión, la desesperanza. Y de paso, Viejito, llévate el covid-19, el cáncer, el Sida, todas las enfermedades que corroen el alma de la humanidad.
Abre el mal corazón del Presidente y de los políticos y que hagan llegar el 10% de sus propios recursos a la gente. Y que les llegue antes de Navidad, sobre todo a los que no tienen trabajo y puedan comer una buena cenita junto a sus hijos. Viejito, para todos los efectos reconóceme como un niño y ahora sí no me dejes esperando y hazte presente. Te lo ruego.
Eduardo Nievas Muñoz
Candidaturas independientes
El próximo 11 de abril, los ciudadanos elegirán a los integrantes de la Convención Constitucional que deberá redactar una nueva Carta Fundamental. Y como es tradición en las elecciones y votaciones populares en Chile, notarios y conservadores actuaremos como ministros de fe, con el propósito de contribuir a la transparencia y legitimidad de este acto.
Por ello, es de suma importancia aclarar que entre las funciones que nos asigna la ley está colaborar, de manera gratuita, en las adherencias a las candidaturas independientes. Además, y en vista de que el plazo para inscribir candidaturas termina el 11 de enero, estamos entregando una atención preferente, expedita y con altos estándares sanitarios a quienes quieran participar del proceso.
En paralelo, el Senado está discutiendo un mecanismo que permita realizar esas inscripciones en forma electrónica. De llegar a concretarse, pedimos que el sistema de registro que se implemente resguarde la protección de datos personales y evite eventuales suplantaciones de identidad en tan importante proceso.
Para nuestra asociación constituye un motivo de satisfacción cumplir con la responsabilidad que nos confiere la ley en esta dimensión de nuestra vida cívica, siempre con el compromiso de fortalecer la democracia en nuestro país.
Mauricio Astudillo, presidente de la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile
Confianza en la Cenabast
La Contraloría mostró que Cenabast eliminó más de $3.300 millones en medicamentos en el período comprendido entre el 1 de enero de 2017 y diciembre de 2018. No obstante, esta no es la primera vez y, probablemente, no sea la última, ya que en otras ocasiones ha anunciado cambios y han seguido existiendo pérdidas.
Incluso, en este último evento se señaló que "la entidad no cuenta con información contable íntegra y confiable". El problema de la confianza es que es como un vaso de vidrio: si se quiebra es posible volverla a unir, pero no quedará igual. LaCenabast ha estado en la palestra por su ley homónima, la cual busca aportar en aumentar el acceso a medicamentos a través de las farmacias independientes.
Pero el objetivo de mejorar el acceso se ve truncado por estos incidentes donde se pierden miles de millones, los cuales podrían aportar al acceso a medicamentos a la población.
Jorge Cienfuegos, académico de la Universidad Andrés Bello