El camino hacia la metrópoli que unirá a Puerto Montt y Puerto Varas
LABORES. Intendente Harry Jürgensen destaca la importancia de que se cuente con una gobernanza, mientras que en ambas ciudades apuestan por la integración y la suma de más territorios.
Generar un área metropolitana que involucre a Puerto Montt y Puerto Varas, en una primera instancia, es uno de los temas que han marcado la agenda de desarrollo durante los últimos años.
Sin embargo, ahora, según explica el intendente Harry Jürgensen, se marca la diferencia con tiempos anteriores, ya que se cuenta con un diseño y con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Según Jürgensen, lo que se está haciendo en la actualidad es buscar una "gobernanza", que es algo que hoy día no existe, ya que ambas ciudades cuentan con su respectivo alcalde.
El plan, que fue presentado a fines del año pasado, considera una inversión de 250 mil millones de pesos y la definición de 77 iniciativas a ejecutar en un plazo de 30 años.
Entonces, reitera el intendente, "estamos generando una gobernanza, porque se tiene que mirar como una metrópoli a Puerto Varas-Puerto Montt, pero manteniendo sus propias potencialidades".
Algo con lo que coincide Iván Leonhardt, secretario comunal de Planificación (Secplan) de la Municipalidad de Puerto Montt, quien coloca el acento en que este proyecto se tiene que realizar respetando vocaciones y culturas de cada territorio. "No podemos pretender ser Puerto Varas, comuna turística en un 100%; y, Puerto Varas no puede tener la condición turístico-intermodal de transporte, como la tiene Puerto Montt, que tiene el aeropuerto y el puerto".
En todo caso, el tema del área metropolitana es algo que se viene desarrollando desde hace algunos años.
En efecto, el ex intendente Nofal Abud recordó que partió en 2015, bajo la administración de la Presidenta Michelle Bachelet.
Para Abud, por lo demás, el tema de la planificación del desarrollo urbano es clave para el desarrollo sustentable y sostenible de la región, y por lo tanto, es saludable desde todo punto de vista el desarrollo y la continuidad que ha tenido esta iniciativa BID-Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional) - Gore (Gobierno Regional) desde 2015 en adelante, con la iniciativa ICES.
El ex intendente sostiene que es fundamental, en esta etapa, la difusión de su contenido y validación ciudadana a través de la participación social en las instancias de validación y aprobación del mismo proyecto.
Plan Regulador
Harry Jürgensen, en tanto, destaca que por primera vez se esté mirando de manera efectiva a Puerto Montt y Puerto Varas como una unidad metropolitana, manteniendo la identidad de ambas comunas, pero generando una gobernanza, ya que si esto no se consigue "no habrá nunca acuerdos. Y si no hay gobernanza, ¿quién dirigirá esta metrópoli..?".
En Puerto Varas, en tanto, el alcalde Ramón Bahamonde, destaca la aprobación del Plan Regulador de su comuna y subraya en la importancia que tiene para la conurbación de ambas ciudades el tema de la planificación, la que debiera permitir una interconexión de la comuna lacustre con la capital regional, así como con la Cuenca del Lago Llanquihue.
Para Bahamonde, es relevante que esta política pueda generar una estrategia que no sólo favorezca el tránsito entre ambas ciudades, sino que también el desarrollo de proyectos que permitan, por ejemplo, ampliar las áreas verdes.
Otro aspecto importante para el alcalde es que se pueda potenciar la integración de la población en este desarrollo.
"Que la planificación de ciudad sea corporativa y así se logre que la salud pueda conversar con la educación, en cuanto a la igualdad de oportunidades", detalla.
Sobre la integración de otros sectores, el intendente Jürgensen sostiene que Alerce y La Vara forman parte de la metrópoli y que en el caso de la ciudad satélite se contempla bajo su actual estatus y no como una unidad diferente, vale decir, como una comuna.
Según el jefe regional, lo más importante es generar un acuerdo para tener una unidad de gobernanza que pueda mirar el desarrollo de una metrópoli, que estaría compuesta, en un principio, por Puerto Montt y Puerto Varas.
Ecosistemas
Tomás Cortese, director ejecutivo de la Fundación Plades, sostiene que el desarrollo urbano inclusivo, en densidad me-
"Creemos que el plan metropolitano Puerto Montt-Puerto Varas es absolutamente necesario y urgente"
Tomás Cortese,, director ejecutivo de la Fundación Plades.