Ránking de instituto australiano con los 98 países que mejor han gestionado la pandemia: chile está en EL lugar 89
REPORTE. El estudio consistió en medir seis variables por cada país, considerando cantidad de habitantes y nivel socioeconómico, a la semana 36 de haberse confirmado el centésimo caso de covid-19. Enrique Paris analizó resultado local.
Efe / Redacción
Nueva Zelanda, Vietnam y Taiwán encabezan un ránking de casi cien países y territorios que mejor han gestionado la pandemia del covid-19, según un índice publicado ayer en Australia, que pone a Chile en el puesto 89 y a Colombia, México y Brasil en las últimas posiciones.
La clasificación, que compara la respuesta de los gobiernos a la pandemia en las 36 semanas siguientes a su centésimo caso confirmado del virus, coloca también a Australia en el octavo puesto, a Reino Unido en el 66 y a Estados Unidos en el 94, aunque excluye a China por falta de datos, de acuerdo al portal del australiano Instituto Lowy, que elaboró el estudio.
Nueva Zelanda, que detectó esta semana sus tres primeros contagios de covid-19 desde el 18 de noviembre, ha actuado con contundencia desde el inicio de la pandemia, lo que le ha permitido mantener los casos acumulados en unos 2.300, incluidos 25 muertos.
Por su parte, Vietnam acumula 1.551 casos, incluidos 35 muertos y Taiwán ha registrado 890 contagios y siete muertes.
En el informe, que permite revisar y comparar online países y regiones con información actualizada de forma interactiva (www.lowyinstitute.org/), se precisa que "ningún país resultó ser el ganador unánime en el período examinado", al acotar que la gravedad de la pandemia ha variado desde que estalló la crisis, así como la existencia de factores estructurales como el tamaño de la población o los niveles de desarrollo económico o las diferencias en los sistemas políticos, que parecen influir en la gestión de la pandemia.
El informe se publica después de que se registraran más de 100 millones de casos de covid-19 en el mundo, con Estados Unidos, India y Brasil, como los países con más contagios, según los datos independientes de la Universidad Johns Hopkins.
El instituto analizó el desempeño de cada país según seis variables: casos confirmados, muertes confirmadas, casos confirmados por millón de habitantes, muertes confirmadas por millón de habitantes, casos confirmados según proporción de test aplicados y test aplicados por cada mil habitantes.
PREoCUPACIÓN DE PARIS
El ministro de Salud de Chile, Enrique Paris, junto con mencionar que la cifra de muertes en el país es "dolorosa" y no es la que quisiera exhibir, advirtió que "los resultados que ellos (Lowy) muestran son desgraciadamente de junio y julio de 2020, de año pasado. En ese minuto estábamos en una posición bastante delicada, fue la época en que tuvimos la mayor cantidad de pacientes en UCI, 7.000 casos diarios llegamos a tener. Sin embargo, el índice nos muestra hoy en una situación muchísimo mejor, incluso mejor que Alemania, que Estados Unidos, que Canadá".
"Estoy preocupado, agregó Paris y dijo que "detectamos algunas fallas metodológicas, pero no por eso vamos a desechar estos resultados. ¿Hubiésemos querido tener mejores cifras? Por supuesto.