Minsal: enfermos crónicos podrán vacunarse desde el 15 de febrero
PLAN. El calendario para este grupo se entregará la próxima semana. Ayer los receptores de la primera dosis superaron el medio millón en Chile.
Redacción
Chile superó ayer el medio millón de personas vacunadas contra el covid-19 y las autoridades preparan las siguientes etapas del proceso. Con un calendario definido para inocular a los adultos mayores, que debiera completarse en las próximas dos semanas, ahora el Ministerio de Salud afina el calendario para el grupo compuesto por enfermos crónicos menores de 65 años.
Según explicó la subsecretaria de Salud, Paula Daza, dicha fase comenzará el 15 de febrero. "Sabemos que los enfermos crónicos son las personas que, además de los adultos mayores, tienen más riesgo de enfermar gravemente", dijo la autoridad en T13.
Las fechas específicas aún no se conocen, pero se publicarán en los próximos días con el fin de no confundir a la población de la tercera edad que aún espera su turno. "Ese calendario va a salir la próxima semana para que la gente se programe de acuerdo al calendario que vamos a ir implementando paulatinamente, porque queremos que todos los chilenos se vacunen", agregó Daza.
El cronograma del Minsal considera enfermos crónicos a quienes padecen enfermedades pulmonares como asma bronquial o fibrosis. También se incluyen los pacientes de patologías neurológicas, renales, metabólicas, autoinmunes, hepáticas, cardiopatías, inmunodeficiencias, cáncer, obesidad e hipertensión arterial.
¿Quiénes siguen?
El plan del gobierno divide a la población en siete grupos, que recibirán la vacuna en dos etapas. Actualmente se encuentra en ejecución la primera etapa con la inmunización de los adultos mayores de 84 años.
La próxima semana podrán hacerlo quienes tengan entre 71 y 84 años, además del personal que realiza funciones esenciales de atención directa a la ciudadanía, así como también quienes trabajan en farmacias, laboratorios, las Fuerzas Armadas y de orden, y el personal que realiza funciones críticas en el Estado.
La intención del Minsal es continuar con los enfermos crónicos, aunque el calendario oficial sitúa primero a los adultos mayores de entre 65 y 70 años. Todo indica que ambos grupos se vacunarán simultáneamente.
Luego será el turno de los profesores y asistentes de la educación, el personal que se desempeña en empresas de servicios básicos, transporte, bomberos, y personas privadas de libertad, entre otros. En último lugar, y ya como parte de una segunda etapa, se encuentra la población general.
Medio millón
De acuerdo a las cifras entregadas por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), hasta la tarde de ayer se habían vacunado 112.619 personas en la tercera jornada del proceso. Con esto, el total nacional llega a 556.754 inoculados, acercándose al medio millón, considerando el desfase horario en la entrega de los datos.
La Región Metropolitana concentraba la mayor cantidad de personas vacunadas, con 193.400.
En cuanto a la distribución por sexo, el 64,8% de los inoculados corresponde a personas del género femenino, mientras que el 35,2% restante son hombres.
El ministro de Salud, Enrique Paris, destacó la participación de los adultos mayores en el proceso asegurando que "son un ejemplo para todo el país por su compromiso y responsabilidad (...) Tienen una conciencia única y han salido de sus casas con esfuerzo, con alegría y con una convicción enorme de que esto les abre una luz de esperanza para su futuro.
La autoridad manifestó su optimismo respecto de la respuesta de los ciudadanos. "Esperamos que este nivel de asistencia a los vacunatorios se mantenga durante los próximos días y así alcanzar la inmunización en los grupos críticos", dijo.
Agregó que se debe "mantener la distancia física, el uso de la mascarilla y el lavado de manos. Esto no ha terminado, es el comienzo".
556.754 personas en todo Chile habían recibido hasta ayer en la tarde al menos una dosis de la vacuna.