Rusia expulsa a diplomáticos europeos por caso Navalni
TENSIÓN. Sancionó a tres políticos por asistir a protestas en favor del opositor, quien tuvo una nueva audiencia.
Agencias
Rusia expulsó a tres diplomáticos de Suecia, Polonia y Alemania por asistir a manifestaciones de apoyo al opositor Alexei Navalni, justo cuando el líder de la diplomacia europea visita el país que preside Vladímir Putin, lo que desencadenó malestar en la Unión Europea (UE) y tensionó aún más la relación entre ambas naciones.
El anuncio se produjo mientras el jefe de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, le decía al ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, que el trato al líder opositor representa "un punto bajo" en las relaciones entre Bruselas y Moscú.
El ministerio defendió que diplomáticos de Suecia y Polonia en San Petersburgo y de Alemania en Moscú participaron en lo que llamó mítines "ilegales" el 23 de enero. Decenas de miles de personas en toda Rusia salieron a las calles ese día para protestar por el arresto de Navalni, el crítico más vehemente del Kremlin.
Los diplomáticos fueron declarados "persona non grata" y se les pidió que abandonaran Rusia "en breve", dijo un comunicado del ministerio. El departamento que dirige Lavrov subrayó que "se trata de acciones inadmisibles que no se corresponden con su estatus diplomático".
Borrell, quien se reunió el viernes con el ministro Lavrov, dijo antes de la sesión que "las relaciones están bajo una tensión severa y el caso de Navalni es un punto bajo".
Malestar en la UE
Borrell también expresó al ministro Lavrov su malestar y rechazo a la expulsión de los diplomáticos. "No estaban manifestándose, sino haciendo su trabajo al observar" la situación en Rusia por el caso Navalni, dijo después de su reunión con Lavrov Moscú.
"Estoy realmente molesto y presenté mi rechazo a la medida tomada por Rusia y por los argumentos esgrimidos por este país", añadió el también vicepresidente de la Comisión Europea (CE), que se enteró en el almuerzo con el ministro ruso de la noticia y le pidió inmediatamente explicaciones.
Además de su enérgica condena, Borrell también sostuvo que la decisión "debe ser reconsiderada".
Navalni, un político e investigador anticorrupción de 44 años que es el crítico más destacado del presidente Vladimir Putin, fue arrestado el 17 de enero en su regreso de Alemania, donde pasó cinco meses recuperándose de un envenenamiento con una neurotoxina del que culpa al Kremlin. Rusia rechazó las acusaciones.
El martes, un tribunal de Moscú decretó que Navalni violó los términos de su condena suspendida en un caso de lavado de dinero en 2014 y le ordenó pasar dos años y ocho meses en prisión. El fallo provocó la indignación internacional.
La detención y encarcelamiento del político provocó multitudinarias protestas en todo el país en las que decenas de miles de personas han salido a la calle para exigir su liberación. Muchos corearon también lemas contra Putin en la mayor muestra de descontento en años. Miles de inconformes fueron detenidos.
Navalni compareció el viernes ante un tribunal en Moscú por segunda vez esta semana, ahora acusado de difamar a un veterano de la Segunda Guerra Mundial. El líder opositor lo calificó de "repugnante juicio de relaciones públicas" del Kremlin para desacreditarlo.
El Comité Investigador ruso abrió en junio una pesquisa a Navalni por supuesta difamación por calificar a personas que aparecían en un video promoviendo una reforma constitucional que permitía ampliar el mandato del presidente Putin, de "títeres corruptos", y "traidores".
Las autoridades sostienen que las declaraciones de Navalni "denigran el honor y dignidad" de un veterano de la Segunda Guerra Mundial que aparecía en el video, lo que fue denunciado por el nieto del afectado. Aunque el juicio contra Navalni se reanudará el próximo 12 de febrero, informaron fuentes judiciales sin entregar razones por el retraso.
"Estoy realmente molesto y presenté mi rechazo a la medida tomada por Rusia y los argumentos esgrimidos ".
Josep Borrell, Jefe de la diplomacia de la UE