Tres incendios de matorrales ocurren durante ola de calor en Puerto Montt
PREOCUPACIÓN. Autoridades hicieron llamado a prevenir siniestros y a denunciar presencia de focos. La Conaf y los Bomberos desplegaron ayer a sus unidades por emergencias.
Tres quemas de matorrales se registraron ayer en distintos puntos de Puerto Montt, justo en medio de una ola de calor que ha intensificado las temperaturas máximas y reducido la humedad.
Las dos primeras emergencias ocurrieron ayer en la mañana, en La Paloma y Valle Volcanes, las que fueron alertadas por vecinos. "Se viene un periodo bastante intenso debido a las altas temperaturas. Hemos tenido dos emergencias, con un par de minutos de diferencias", señaló el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Boris Jonshon.
Más tarde, pasadas las 17 horas, bomberos de la Octava Compañía y brigadas de Conaf controlaron una quema de matorrales que amenazó a una vivienda, en el sector rural San Antonio, camino a Chaqueihua.
Prevención
En el Aeródromo La Paloma de Puerto Montt se reunieron ayer el intendente Carlos Geisse, el director regional de Conaf, Jorge Aichele, y el director regional de la Onemi, Alejandro Vergés, instancia donde llamaron a la comunidad a extremar medidas de cuidado por potenciales incendios forestales ante altas temperaturas en la región.
Además compartieron con brigadistas forestales y entregaron detalles de cómo se prepara la región ante la alerta temprana por el riesgo de incendios forestales
Explicaron que una ola de calor se define cuando en un territorio se presentan por tres días consecutivos temperaturas que exceden ciertos umbrales y que pueden resultar inusuales para las localidades, lo que es compatible con el presente del tiempo en la zona.
En el caso de Puerto Montt, se prevén las siguentes máximas: hoy 24º, mañana 27º y el martes 28º.
Aviso oportuno
Las autoridades llamaron a la precaución de la comunidad. Afirmaron que están preparados con los recursos disponibles y conectados a nivel de gobernaciones y comunas.
Enfatizaron en la importancia del aviso oportuno por parte de los habitantes de la región, para poder desplegar la mayor cantidad de recursos en el menor tiempo posible y poder disminuir los focos de incendio a la brevedad.
El intendente declaró que en esta situación compleja de alerta temprana preventiva "lo más fácil es combatir un incendio cuando está recién comenzando y eso se produce cuando hay información clara, precisa y oportuna".
Respuesta
Alejandro Vergés, director de la Onemi, comentó que la región cuenta con un plan regional de incendios forestales, el que considera la incorporación de tres grupos: "Primero, la población en el aviso y denuncia oportuna. Segundo las instituciones de gobierno en general y tercero las unidades de respuesta. La principal respuesta tiene que ver con la Conaf, que son los técnicos especialistas. Contamos con 217 hombres, gente entrenada y capacitada que conoce la zona".
Agregó que también hay medios aéreos disponibles. "En complemento con eso están las unidades del Ejército y además los voluntarios de bomberos", explicó.
Conaf
El director regional de Conaf, Jorge Aichele, comentó que hay un total de 20 brigadas distribuidas en toda la región.
"En este momento estamos con nuestras capacidades prácticamente al máximo. Tenemos también un helicóptero que nos apoya y que ha estado moviéndose por las provincias de Osorno y Chiloé este último tiempo. Para este fin de semana lo más importante es recalcar las condiciones que son totalmente propicias para los incendios forestales. Por lo tanto, le pedimos a toda la comunidad que tenga el mayor cuidado posible en cuanto a actividades que puedan tender a un incendio forestal. Les pedimos por favor el no usar fuego", enfatizó el responsable de Conaf en Los Lagos
20 brigadas de Conaf están ubicadas en distintos puntos de la región, listas para el combate al fuego.
217 hombres componen las brigadas de Conaf. Su trabajo es complementado por un helicóptero.
15 de marzo. Hasta esa fecha están prohíbidas las quemas en el contexto de faenas agrícolas.