Sólo en Bahía Mansa hubo efectos del tsunami anunciado por el terremoto de Nueva Zelanda
EN LA REGIÓN. Director de la Onemi Los Lagos y capitán de Puerto de Maullín confirmaron que hubo un aumento de 40 centímetros en la marea. Mientras que en el resto del territorio, no hubo alteraciones perceptibles en el nivel del mar.
Sólo en la localidad de Bahía Mansa, en la costa de la Provincia de Osorno, detectaron anormalidades en las mareas como efecto del terremoto de 8,1 grados Richter registrado el jueves en Nueva Zelanda.
A las 22 horas del jueves se decretó alerta roja y permitió activar el Sistema de Alerta de Emergencias (SAE), con lo que el Shoa (Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada) anunció un Estado de Precaución por la eventual llegada a las costas chilenas de un tsunami menor derivado de ese temblor, por lo que se solicitó además alejarse de las playas.
Ayer, el director regional de la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi), Alejandro Vergés, dijo que esa noche hubo un COE (Comité de Operaciones de Emergencia) Regional para reunirse con el nacional y definir acciones ante las condiciones conocidas a esa hora.
Vergés aseveró que la región no tuvo afectaciones y que la más importante alza en el nivel del mar fue medida en Bahía Mansa, donde subió 40 centímetros por sobre lo habitual, aunque las proyecciones anticipaban que se podía alcanzar olas de hasta un metro más allá de lo normal.
Recordó que la llegada del primer tren de mareas estaba previsto para las 4.41 horas en Bahía Mansa y Ancud a las 4.44 y Puerto Montt a las 5.54 de la mañana, "situación que se retrasó cerca de una hora y que dejó como saldo final que el principal registro medible estuvo en Bahía Mansa, con los 40 centímetros. El resto de la región no presentó alteraciones perceptibles. Otras zonas del país reportaron entre 10 y 30 centímetros", precisó.
Admitió que en la comuna de Puqueldón (Chiloé), seis adultos mayores que viven en el borde costero fueron evacuados preventivamente, aunque en un comienzo se había planificado retirar a 25 habitantes desde esa zona.
Prevención en maullín
A las 20 horas del jueves también se activó un COE comunal en Maullín, ante el anuncio de la llegada durante la madrugada de un tsunami en su litoral, lo que finalmente no ocurrió.
El alcalde Jorge Westermeier precisó que los servicios públicos intervinientes activaron sus procedimientos preventivos y que la Armada quedó a cargo de monitorear la situación, con apoyo de personal municipal y de Carabineros.
"No hubo ningún fenómeno que fuera distinto a lo que habitualmente ocurre, ninguna situación que comentar", enfatizó el jefe edilicio.
Resaltó que los vecinos se mantuvieron en sus casas tras el toque de queda que comienza a las 23 horas y que tampoco no fue necesario hacer evacuaciones desde el litoral.
Westermeier resaltó la seriedad con la que las entidades participantes del COE comunal asumieron este Estado de Precaución. "Como todos saben lo que tienen que hacer, fue muy rápido constituir el COE y activar los protocolos. Todo empezó a funcionar en caso de una situación de emergencia", dijo.
Sin efectos
El capitán de Puerto de Maullín, capitán de corbeta (Lt) Ricardo Cartes, con jurisdicción desde el límite norte de la región hasta el Canal Chacao, comentó que "la ola no fue superior a los 40 centímetros en Bahía Mansa. Su comportamiento en el área jurisdiccional de Maullín no generó mayores efectos en el borde costero".
El capitán Cartes, quien dijo haber recorrido el sector de Amortajado, Playa Brava y la desembocadura del río Maullín, añadió que "no se apreció mayor amplitud de mareas ni fuerte energía (del mar) como consecuencia de esta ola".
Destacó el buen comportamiento de la comunidad de San Juan de la Costa, Río Negro, Purranque, Fresia, Los Muermos y Maullín, que "acataron los avisos de la autoridad marítima, les fuimos entregando la información que iba proporcionando el Sistema Nacional de Alerta de Maremotos. El comportamiento de la gente, en términos generales, fue muy bueno, ejemplar. No hubo ningún tipo de incidente que lamentar, ni reportar, por el momento", subrayó.
9.05 horas de ayer el Shoa canceló el Estado de Precaución por tsunami menor en el borde costero del país.
6 comunas del borde costero regional están bajo la jurisdicción de la Capitanía de Puerto de Maullín.