Transportes busca corregir las observaciones a proyecto de retorno del tren a Puerto Montt
TRABAJO. La conectividad desde La Paloma con otros puntos de la capital regional es uno de los aspectos que esperan determinar mediante un estudio que realizan en esta cartera, según explica el seremi Nicolás Céspedes.
Que el tren es factible de habilitar en un tramo comprendido entre Puerto Montt y Osorno, es algo de lo que está convencido el ex presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Jorge Inostroza, quien aseguró a El Llanquihue que se trata de una iniciativa que es más viable de realizar que la que uniría a la capital regional con Alerce.
Ello, porque Inostroza no comparte la idea que postula el alcalde Gervoy Paredes, quien se encuentra trabajando con EFE en la puesta en marcha de un servicio que llegaría hasta la ciudad satélite, como primera instancia, ya que su idea es extenderlo luego hacia Osorno, La Unión y Temuco.
Correcciones
En la Seremi de Transportes, en tanto, están abocados en corregir las observaciones planteadas por el Ministerio de Desarrollo Social al proyecto de tren.
Nicolás Céspedes, titular de esta cartera en Los Lagos, estima que si todo sale bien se podría implementar un servicio entre Puerto Montt y Puerto Varas, en una primera fase, para luego analizar si es factible extenderlo hacia otras comunas. Sin embargo, recalca que para que ello suceda lo primero ello que se tienen que realizar, es corregir las observaciones planteadas por Desarrollo Social.
En este sentido, Céspedes recuerda que se realizó un estudio para habilitar un tren entre Puerto Montt y Osorno. Sin embargo, tras ser ingresado al Ministerio de Desarrollo Social no pudo conseguir su aprobación. Posteriormente, cuenta, "se bajó hasta Llanquihue y no dio. Y después se bajó hasta Alerce y tampoco dio. Además, el Ministerio de Desarrollo Social le realizó algunas observaciones porque que estaba malo".
Por lo mismo, Céspedes sostiene que son "estas correcciones las que se tienen que subsanar para poder seguir avanzando".
La autoridad explica que si bien se tiene que efectuar un nuevo estudio, porque las condiciones cambiaron y ahora, por ejemplo, hay un mall entre Puerto Montt y La Vara; y Puerto Varas ha crecido bastante, lo primero que se tiene que hacer es "subsanar las observaciones, que son de fondo y que son graves".
Una de ellas, detalla, tiene que ver con la Estación La Paloma. "La gente se bajará y qué pasará... tendrá que tomar una micro... entonces, hay que mejorar la conectividad entre La Paloma y el centro".
Y ello es, precisamente, lo que están buscando determinar, según explica Céspedes, quien detalla que en su cartera están abocados en dar respuesta a las observaciones planteadas por Desarrollo Social.
Una de ellas es la conectividad planteada entre Alerce y el centro, para lo cual están diseñando un servicio de electrocorredor que saldrá desde La Paloma, bajará por Ejército y Benavente, para volver por la Costanera, subir por el viaducto y llegar nuevamente a La Paloma. Con esto, plantea, se daría respuesta a uno de los problemas planteados por Desarrollo Social.
Otro tema que tienen que solucionar es levantar la "estación intermodal La Paloma, ya que hoy está en el suelo, por lo que hay que levantarla y para ello hay que elaborar un proyecto que permita reestructurarlo y tener financiamiento".
Para ello, cuenta, que transfirieron recursos a la Intendencia para que pueda licitar el estudio "Estación intermodal de Puerto Montt", donde uno de los puntos de análisis será la Estación La Paloma, "porque es donde están los aviones que van a la Provincia de Palena, puede estar el electrocorredor que estamos diseñando y los buses que llegan de la Carretera Austral pueden subir por el viaducto y llegar a La Paloma. Y, obviamente, el futuro tren que llegaría del norte". Este estudio, dice Céspedes, entregará los detalles de las características que tiene que tener la estación, como los cargadores eléctricos con los que debe contar, así como la ubicación de las salidas y de las entradas. Con este estudio "ya podremos licitar la operación del servicio eléctrico y la construcción de la estación intermodal".
Además, Transportes está trabajando en el Plan Maestro de Transportes de Puerto Varas, el que arrojará información respecto a la demanda que existe desde la ciudad lacustre.
Labor
Orlando Aravena, presidente del Centro para el Progreso, valoró el apoyo de Inostroza. "Sabe muy bien cuál es el movimiento que existe en Puerto Montt respecto al tren, así como sus costos y las complicaciones que han existido con la administración pública, que siempre le ha negado los dineros a Ferrocarriles".
En este sentido, Aravena cuestiona "las grandes sumas de dinero que se han invertido en la parte vial de Santiago y sus alrededores".
Juan Cárcamo, presidente del Consejo Regional, coincide con Inostroza. Pero, señala, que se tiene realizar un estudio de prefactibilidad para que se pueda realizar una evaluación del sistema de transporte.
Para Cárcamo es, precisamente, el usuario el que tiene que otorgarle la factibilidad a este proyecto. Pero, además, plantea que se tiene que evaluar el estado en que se encuentran la línea férrea y las estaciones ubicadas entre Puerto Montt y Osorno.