Experto recuerda erupción del volcán Riñinahue y el gran aluvión de 1907
VALDIVIA. Hace 114 años ocurrió una de las mayores catástrofes naturales regionales, en la zona del lago Ranco y el Nilahue. Cambió el paisaje para siempre y 36 personas perdieron la vida.
Abril es un mes particularmente dramático para la zona cordillerana de Riñinahue, al sureste del lago Ranco, pues se conmemoran dos grandes erupciones volcánicas, ocurridas en los años 1907 y 1979.
El Campo Volcánico Carrán-Los Venados (CVCLV) ubicado en la región de Los Ríos, al interior de Riñinahue, tiene su centro geográfico en los 40° 22' S y 72° 06' O. Está formado por más de 70 centros volcánicos que comprenden conos de escoria (de alturas inferiores a 300m sobre la base), cráteres menores, centros de emisión de lava y cráteres de explosión mayores o "maares", conformando el campo volcánico más extenso y numeroso de Chile.
Están alineados en una franja de 18 km de largo de orientación general este-noreste, cruzando la gran Zona de Falla Geológica activa Liquiñe-Ofqui (ZFLO), de 1.200 km de longitud. Los centros eruptivos están dispersos dentro de esta franja de 7 km de ancho, es decir, el CVCLV cubre un área de 100 km2.
Abril, 1907
En el CVCLV, se han producido varias erupciones, registradas desde el siglo XIX (ver recuadro) pero una de las mayores fue la del 9 abril de 1907, cuando el volcán maar Riñinahue se reactivó .
Los eventos comenzaron con sismos locales y ruidos subterráneos en toda la zona cordillerana. Al séptimo día de esas señales hubo un fuerte terremoto en la zona y, al noveno, escape de gases volcánicos en el sector del cráter antiguo, ruidos subterráneos y sismos.
Luego vino la erupción, con explosiones con formación de hongos de cenizas de unos 6 a 8 km de altura visibles desde Villarrica. La precipitación de cenizas produjo un oscurecimiento total en la zona de Riñinahue, Llifén, lago Maihue, Hueinahue y Rupumeica durante 3 días. También hubo precipitación de cenizas en Valdivia (115 km al noroeste) y San Carlos de Bariloche (110 km hacia el sureste).
El día 21 hubo incendio de bosques y, al siguiente, el río Nilahue cambió su curso.
Primero en llegar
El Prefecto Apostólico de la Araucanía, el Padre capuchino Burcardo (Burkhardt) de Röttingen, fue el primero que llegó a la zona.
Pudo observar el volcán Riñinahue y describió que cerca del lugar de la erupción, la mayor parte de la selva virgen en un radio de más de 10 km de diámetro se había quemado, y sus restos quedaron enterrados bajo un grueso manto de cenizas. El ganado criado en el sector no tenía alimento ni agua limpia.
Aluvión
La acumulación de los materiales emitidos comenzó a represar al río Nilahue y comenzaba a formarse un lago. Aquí cabe señalar, que el anillo del cráter era de fragmentos sueltos y, aunque se iba represando el río, la erosión los removía. Sin embargo, la erupción del Riñinahue estuvo acompañada con una emisión de lava que rellenó todo el interior del cráter circular de 1100 m de diámetro, como una "gran torta". Sobre la lava, en el borde norte del cráter, al final de la erupción, se construyó un pequeño conito de escorias llamado localmente Cuya, y su actividad fumarólica perduró hasta 1914,
El valle superior del Nilahue, en consecuencia, se transformó en un lago alargado en dirección N-S de 4,5 km de largo, 1 km de ancho y entre 40 y 50 m de profundidad (las narraciones señalan un lago de 5 km de largo, 500 m de ancho; pero con el programa GoogleEarth se puede precisar).
Este lago se vació violentamente el 9 de junio del mismo año, y unos 100 millones de metros cúbicos de agua, lodo, arena y escombros se precipitaron valle abajo, erosionando y sumando al vecino lago cráter de la Laguna Negra (predecesor del volcán maar Carrán). En los sectores más próximos, 10 a 12 familias indígenas (36 personas) fueron arrasadas y enterradas con sus casas y establos hasta una profundidad de unos 15 m.
El aluvión continuó su mortal recorrido, devastando el valle del río Nilahue en una franja de 1 km de ancho hasta el lago Ranco, 30 km más abajo.
En muchos lugares de desbordó alcanzando 3 km fuera del eje del río. Hoy se puede observar el gran delta que dejó la avalancha en el lago Ranco (denominado El Arenal), con rocas y miles de grandes troncos secos que fueron desgarrados.
Investigadores
En 1907 el geólogo Guillermo Münnich viajó a la zona y describió tanto el volcán como el aluvión que se generó con posterioridad. En 1914 otro geólogo alemán Carl Rimbach visitó el volcán Riñinahue y también describió lo que observó. Sin embargo, cabe señalar que ni Münnich ni Rimbach pudieron "entender" las características de este volcán tan particular. Les costó encontrar el cráter porque no estaba, la lava no la pudo imaginar Münnich porque, según él, debería haber habido una "corriente de lava" y no la había. El pequeño conito del margen norte del cráter lo consideró un volcán pero el resto del área volcánica le fue muy complicado de interpretar. En cambio Rimbach distinguió la lava claramente, el conito de escorias que cuando lo visitó en 1914 aún tenía fumarolas, pero no le encontró cráter ni al cono ni al volcán Riñinahue. Ambos lo mencionaron como un volcán "raro", muy fuera de lo común.
Los cráteres de explosión o maares no se conocían en esa época y menos que se rellenaran con lava, por eso la confusión de los científicos.