Minvu anuncia medidas para mitigar fuerte alza en costo de materiales de construcción
REACTIVACIÓN. Cartera busca reducir impactos del aumento de 12% que los insumos han tenido este año y reactivar más de 5.000 proyectos en todo el país.
Redacción
El notorio aumento en el precio de los materiales de construcción durante la pandemia ha sido un golpe duro para el sector, en especial en lo que va de 2021.
Al respecto, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), principal gremio empresarial ligado al rubro, estima que el aumento de estos insumos pasó de crecer 0,5% anual en promedio a experimentar un alza del 11% sólo en lo que va de año. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en tanto, eleva esta cifra al 12%.
Ante ese escenario, la cartera anunció una serie de medidas de apoyo al rubro, especialmente a las pymes, buscando mitigar el impacto de la pandemia, enfocándose en los precios de los insumos y sobre todo en proyectos de mejoramiento de viviendas, comúnmente realizados por pequeñas y medianas empresas.
El ministro de Vivienda, Felipe Ward, confirmó una actualización del listado de precios de materiales de construcción para proyectos del Programa de Mejoramiento del Patrimonio Familiar (DS255) y del Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios (DS27), medida que reactivará próximamente 5.154 proyectos de obras de mejoramiento en beneficio de más de 22 mil familias en las 16 regiones. Se suma a los 7.884 proyectos en ejecución.
El grueso de estas iniciativas se iniciará en La Araucanía (734); Coquimbo (650); Biobío (592); Los Lagos (549) y la RM (485). También destacan proyectos en O'Higgins (299); Tarapacá (41); Antofagasta (282); Aysén (174) y Valparaíso (117).
DIAGNÓSTICO DEL SECTOR
El titular del Minvu, Felipe Ward, explicó que en el marco de esta iniciativa se conformó una mesa de trabajo con la CChC, además de otros gremios y representantes de pymes del sector en el país. El objetivo de la instancia fue analizar particularmente la realidad de cada región, y con ella la priorización en la ejecución de sus proyectos urbanos y habitacionales.
La colaboración entre distintos actores posibilitó desarrollar un diagnóstico más certero y comprobar el mencionado aumento de costos en los materiales de construcción, además de conocer otras problemáticas como los nuevos gastos que impuso la aplicación de protocolos covid-19 y la dificultad para encontrar mano de obra.
REACTIVACIÓN
En ese marco fue que el Minvu se detectó la necesidad de reactivar los proyectos de ambos programas de mejoramiento, un apoyo que "es una gran noticia para las pymes, las cuales se han visto afectadas ante el alza de los costos de los materiales y por otros efectos provocados por la pandemia", explicó el secretario de Estado.
Según Ward, la idea es que "esta ayuda llegue a todas las pequeñas y medianas empresas que atraviesan momentos difíciles. El corazón de nuestra fuerza laboral está en ellas, porque entendemos que son el motor del emprendimiento", dijo y recalcó el compromiso de la repartición con la recuperación económica y social del país pospandemia.
"Sabemos que las familias necesitan que estas obras se concreten en el menor tiempo posible", expresó además Ward.