Correo
Los 34 convencionales
Ni siquiera los monarcas absolutos se atrevieron a tanto como los 34 convencionales autoproclamados "voceros de los pueblos", quienes se sienten depositarios de un poder superior a toda institución o norma legal dentro de las fronteras de nuestro territorio.
Ya no se trata de un debate técnico sobre el carácter del poder constituyente por sobre el poder constituido.
Se trata simplemente de 34 mandatarios quienes por sí y ante sí, pretenden ser la voz irrebatible de la verdad y la luz, concentrando el poder de hacer justicia, de hacer las leyes y de gobernar.
Luis XIV, el Rey Sol en 1655, dijo "El Estado soy yo". Hoy, los "34 voceros de los pueblos" nos dicen "Sin nosotros no hay Estado".
Lorenzo Miranda Morales
Nueva Constitución
Una Constitución Política cuya génesis fue producto del chantaje de la violencia adolecería de un vicio de nulidad y de una ilegitimidad de origen.
Una Constitución surgida en el marco de una gravísima convulsión social y de una violencia incontrolada, que mantenía absolutamente alterado el orden público y que fue iniciada bajo una presión violenta, fruto de una verdadera extorsión, carecería de validez: sería "la Constitución de los saqueos".
Adolfo Paúl Latorre
Segunda vuelta de gobernador
La participación total de la Región de Los Lagos en última elección fue de un 41,31% del padrón electoral, mientras que la capital regional de Puerto Montt fue de un 39,48%.
En esta segunda vuelta no nos restemos; a fortalecer la democracia.
Gonzalo Valenzuela
Salud mental de los chilenos
En la tarde del viernes se hizo noticia el sensible fallecimiento de un adulto mayor en un centro comercial de Santiago. Probablemente, esta noticia en otro contexto no hubiese impactado tanto, pero no es la primera (y quizá, no la última vez) en que alguien de manera voluntaria decida esta última decisión en ese lugar.
Y no ayudó a apaciguar el hecho las fotos mostrando cómo, simplemente con un toldo azul, se tapaba lo sucedido mientras el recinto mantenía sus puertas abiertas y con una interminable fila de gente queriendo entrar. ¿Desde cuándo esto se volvió tan normal, pareciendo con los protocolos un simple trámite?
Según cifras entregadas por el INE en 2019, los adultos mayores son quienes presentan la mayor tasa de suicidios en Chile. Lo que debiese ser la etapa de la vida en que se descanse y se disfrute, después de una vida de esfuerzo, se ve totalmente opacada por un sistema que sigue haciendo caso omiso a un problema urgente a tratar.
Llegar a la vejez en la copia feliz del Edén no resulta tan feliz después de todo. Así también la pandemia ha resultado mucho más perjudicial a la salud mental, siendo la de Chile la segunda que más ha empeorado según un informe elaborado por la consultora internacional Ipsos para el Foro Económico Mundial.
No dejemos que lo ocurrido pase sin provocar un tirón de orejas. No normalicemos lo ocurrido y empecemos a generar cambios.
La protección de la salud mental debiese ser para todos y no solamente para quienes puedan pagarla. Y no nos olvidemos nosotros como personas, y aunque suene a cliché, que una palabra o un gesto puede ayudar en mucho al otro. Sólo basta con abrir los ojos.
Pablo Manríquez Vargas
Derechos humanos
Quiero entregar mi completo acuerdo a la Carta al Director publicada el viernes pasado en El Llanquihue por Adolfo Paúl, relacionada con los derechos humanos.
Como en muchos otros temas de contingencia nacional actual, ideologías extremas tratan de confundirnos y convencernos de verdades inexistentes.
El INDH (Instituto Nacional de Derechos Humanos) y otros cómplices han trabajado arduamente en hacernos creer que los organismos o agentes del Estado son violadores sistemáticos de los derechos humanos. Curiosamente, el artículo 28 y 29, puntos 1 y 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A del 10 de diciembre de 1948, dejan en clara evidencia que los violadores de los derechos humanos en Chile han sido un grupo organizado de violentistas que impunemente han asesinado y atacado a carabineros, destruido y amedrentado a la población que tiene el derecho humano fundamental de vivir en paz de acuerdo al ordenamiento vigente.
El INDH es cómplice de estos grupos en tanto y cuanto los protege, ayuda y asiste en los actos de destrucción y ataque a las fuerzas del Estado que tratan de mantener el orden y la paz.
Eduardo Mas Huber