(viene de la página anterior)
en que le dé el puntapié inicial a este procedimiento; pero será un acto formal, ya que luego y de manera autónoma, como corresponde, se elegirán a las autoridades del modo que la propia asamblea lo determine", sentencia.
Transparencia
En la misma línea, Mario Vargas (PS), observa que el inicio será normal dentro de lo que es la convocatoria realizada por el Presidente Sebastián Piñera, con un lugar ya listo y diseñado para la Convención, así como la hora y el día acordado para el "comienzo de la construcción de un país distinto y con una forma diferente de relacionarnos", como será en la Convención Constitucional.
Una instancia que otorgará la posibilidad, según Vargas, de tener una mesa conformada con un presidente y vicepresidente, con lo que "se dará por conformado el inicio de construcción de un Chile para 40-50 años".
También dijo estar conforme con la designación de Valladares, un sentimiento que estima es transversal, puesto que lo importante será cómo distribuir el poder en relación a la nueva Carta Magna que se viene.
Vargas, además, apela a la transparencia, en cuanto a informar acerca de todas las reuniones que sostenga con quienes se lo soliciten. Un ejercicio que ejecutará a través de todas las instancias pertinentes, así como en su página web.
"Las declararé para que todo el mundo sepa con quién me reúno", remarca.
Harry Jürgensen (RN) analiza que tras la firma del decreto presidencial "estamos convocados para el día 4 en el ex Congreso Nacional para la primera sesión de la Convención Constitucional y yo espero que sea un acto solemne, republicano, tranquilo y trascendental para la vida de las personas. La presidencia la ejecutará el Tricel y aparte de la solemnidades a ella le tocará dirigir la elección de quien presida la Convención".
Transversalidad
En su análisis señala que espera que se genere una señal de transversalidad en cuanto a que la persona que se elija para este cargo sea aceptado ampliamente por todos los sectores que están representados.
Para el ex intendente, la particularidad que tiene esta instancia es que no hay mayorías, sólo minorías y eso obligará a que se tengan que colocar de acuerdo, especialmente, en lo que respecta a quien llegue a la presidencia.
Una vez realizado este trámite, lo relevante para Jürgensen es la construcción de un reglamento y de la pauta de actividades para desarrollar durante el primer mes, para luego comenzar a operar con normalidad.
Otro aspecto que resalta es el espíritu de diálogo, consultivo y de acuerdos con que deben operar los integrantes de esta Convención, así como el que se tienen que aplicar aquellos deberes y derechos que son necesarios en este Siglo XXI y para lo cual es importante tener una mirada global, por cuanto la diferencia con el siglo anterior está puesta, precisamente "en que vivimos en un mundo global y donde hay fenómenos de tecnología, de digitalización y de inteligencia artificial que van a impactar nuestras vidas".
155 miembros integrarán la Convención Constituyente que iniciará sus labores el 4 de julio.
4 representantes del distrito 26 formarán parte de la Convención Constitucional y 3 del distrito 25.
10 horas del 4 de julio se iniciarán las actividades de la Convención Constituyente, cuyos integrantes fueron electos en mayo.