Correo
Puerto Montt abandonado
Me dirijo a usted para expresar mis sentimientos hacia nuestra ciudad, la que ha sido azotada por un "cataclismo". Otra cosa no me pareció al transitar por el centro de Puerto Montt en horario de la tarde y noche, de 18 a 19 horas, lo que no había experimentado hacía bastante tiempo, tanto por el estallido social como por esta terrible pandemia que estamos viviendo.
Ya ha pasado bastante tiempo del estallido, donde personas de poco criterio destruyeron todo a su paso, creyendo que esa forma de actuar era la correcta o bien la validaban como tal, ya que no piensan en el daño que hicieron a terceras personas, ni se dieron cuenta que de su propio bolsillo sale el dinero para reparar lo dañado.
Puerto Montt, una de las ciudades más importantes del sur de Chile, está en oscuras. Bajé de la Clínica Universitaria a la Costanera para tomar locomoción a la Villa Rayén y no quería aceptar lo que veía. La tristeza me embargó al ver tan tétrica escena. Una ciudad oscura, poca gente, personas amontonadas pidiendo limosna casi frente al Hotel Don Vicente, veredas inundadas, negocios con ventanales taponeados con madera y sin luz.
Solamente alumbran los vehículos y casi eran las 19 horas. Ya no había locomoción. Era para no creer.
Si se dan cuenta, hay calles que simplemente quedaron sin alumbrado público y nadie lo repone. Lo más importante, en la Costanera me encontré sola y sin locomoción por más de 25 minutos esperando que apareciera un colectivo.
Esto significa que uno no debe andar tan tarde, a pesar de que venía de una atención médica que no pude cambiar. Creo que en el fondo fue para que vea y reconozca mi ciudad en horario de noche. Las autoridades no se han dado cuenta que se necesita vigilancia y alumbrado público.
Mi Puerto Montt está totalmente abandonado, como ciudad salitrera. Todos sus habitantes huyeron despavoridos, dejando botado todo lo que alguna vez fue una ciudad linda, acogedora, limpia, admirada.
Soy de aquí de toda mi vida. Comparado con otras ciudades, estamos en una curva hacia abajo, viendo cada día como nuestra capital de la región cae muy feo, ya que no se ve avance. Estoy muy decepcionada.
Cecilia Águila Subiabre
Chile vs. Brasil
Si se la puede, juegue. Digo yo.
Alfonso Muena R.
Precio de medicamentos
Agradecería que los precandidatos comenten cuáles son sus propuestas para mejorar realmente el acceso y bajar los precios abusivos en los medicamentos de marca y originales en nuestro país. Las farmacias municipales o populares y la Ley Cenabast constituyen sólo un leve paliativo para las personas de menores recursos.
La regulación o fijación de precios, impulsada a última hora en la Ley de Fármacos 2 por los senadores Girardi y Quinteros, no ha presentado hasta el día de hoy un sólo ejemplo de cuanto bajarían los precios de los fármacos. Y mucho menos han mostrado evidencias de acercarse siquiera a los precios de países de la Comunidad Europea o naciones vecinos a esta (hasta diez veces menores).
Nuestra ciudadanía merece y necesita se acaben estos abusos, los cuales consumen un gran porcentaje y muchas veces más de su ya escuálido presupuesto familiar.
Daniel Zapata Zapata
Jadue, PC y acuerdo de 2019
A través de su franja nos enteramos que el comunista Daniel Jadue fue quien "encabezó" el acuerdo que permitió, a las chilenas y chilenos, participar en un proceso histórico donde el 78% (y no el 80%, como afirma Jadue) optó por iniciar el camino hacia una nueva Constitución.
Lo anterior no deja de ser curioso toda vez que Jadue y el Partido Comunista fueron quienes más fustigaron, por ejemplo, la presencia de Gabriel Boric en el acuerdo del 15 de noviembre de 2019. El hecho que Jadue falte constantemente a la verdad, sin pudor ni remordimiento, representa no sólo un riesgo para la democracia, sino también para el presente y futuro del país en todos sus ámbitos, incluyendo la libertad y los DD.HH.
Lo que se juega en Chile, en las elecciones presidenciales, es mucho más que sólo un cargo: se juega su estabilidad, avance, desarrollo, progreso, justicia, equidad y libertad.
Rodrigo Durán Guzmán
Elecciones en Nicaragua
A propósito de las elecciones presidenciales en noviembre, el dicho dice "si no puedes con tus adversarios, únete a ellos". Sin embargo, todo indicaría que Daniel Ortega en Nicaragua le hizo algunas modificaciones: "si no puedo con los candidatos a la presidencia de la oposición, los mando a detener".
La elección presidencial en Nicaragua es en noviembre de este año y ya van cinco candidatos presidenciales detenidos.
Luis Enrique Soler