Encuesta reveló problemas para encontrar fuerza laboral en la región
MERCADO. Análisis trimestral del Observatorio Laboral de Los Lagos definió que en tres sectores productivos tienen graves inconvenientes para contratar personal. En este quinto estudio de junio pasado, también se abordó el impacto negativo derivado de la pandemia en 17 gremios.
La dificultad para encontrar fuerza laboral fue una de las realidades detectadas con más frecuencia durante junio pasado en tres importantes sectores productivos de la región, reveló la quinta versión de la Encuesta Regional de Situación y Expectativas Laborales (Ersel) que elaboró el Observatorio Laboral de Los Lagos.
Tal resultado surgió luego de entrevistar a representantes de 17 gremios, cuyas empresas pertenecen a los sectores manufactura, silvoagropecuario, pesca, comercio, construcción, turismo y transporte.
Cuando se les preguntó sobre la frecuencia con que ocurren siete situaciones laborales en sus respectivos sectores, la opción "Dificultad para encontrar fuerza laboral" fue la que obtuvo los más altos porcentajes. De esta forma, los sectores manufactura, silvoagropecuario y pesca reaccionaron en forma contundente: un ciento por ciento admitió que ello ha sucedido "muy frecuente" o "bastante frecuente".
Mientras que en un 83% lo reconoció en los rubros transporte y construcción; y, en un 67% en las actividades del comercio y turismo.
El sociólogo Roberto Soto, analista del Observatorio Laboral, no ahondó en la explicación de esta situación, aunque mencionó que pueden intuir que hay varias causas, "pero no nos atrevemos todavía a indicar cuáles podrían ser los factores relacionados".
Contexto general
En tanto que el doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Paris, Jorge Weil, comentó que las dificultades para emplear trabajadores "se contradicen con los 90 mil desempleados en condiciones de trabajar que existen en la región. Ello se debe a la reestructuración económica y del empleo, con los perfiles de competencias que requieren cualidades distintas a los puestos de trabajo ofrecidos".
El académico de la Universidad de Los Lagos (ULagos) añadió que otros elementos son el riesgo que implica el lugar de trabajo con desplazamiento en el transporte colectivo, así como "la precariedad de las condiciones de trabajo de la oferta; el rol del género femenino en la exigencias familiares de la pandemia, con relación a la educación de los hijos; y la competencia que establece la existencia de un mercado informal paralelo del trabajo".
Weil estableció que un 20% de la población económicamente activa de la región está sin trabajo, lo que corresponde a 40 mil trabajadores bajo la ley de protección del empleo. El resto, afirmó, "se prorratea entre mujeres obligadas a asumir actividades domésticas, desempleados efectivos que no tienen la calificación para la oferta de trabajo existente, el bajo atractivo de la remuneración ofrecida y la precariedad del trabajo mismo en la agricultura. Todo ello compite con las actividades informales de autoemprendimiento en nuevos o viejos nichos de actividades".
Por todo ello, desestimó que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) sea un factor que incida negativamente en que las personas cesantes no salgan a buscar empleo, sino que "un contexto general, que va a mantener una alta tasa de la fuerza de trabajo sin actividades formales", advirtió.
Esta situación también fue