(viene de la página anterior)
A ello se sumó otro procedimiento en la población Manuel Montt, también en el sector alto de la ciudad.
Carabineros de la Quinta Comisaría detuvo a dos hombres realizando una transacción de drogas en el mirador del sector.
Se incautaron 35 gramos de marihuana dosificada, una pesa gramera, 852 mil pesos en dinero en efectivo, un machete de 45 centímetros de hoja y un automóvil, el cual mantenía ocultas sus placas patentes para cometer el ilícito, según el informe policial.
Prioritario
El coronel Fernando Fajardo, prefecto de Carabineros, sostiene que en el caso de la detención de las dos mujeres se estableció que ambas mantenían un prontuario penal relevante, especialmente en materia de drogas.
"Las diligencias fueron realizadas en este barrio (Antonio Varas Norte) porque mantienen una alta sensibilidad social", señala.
El teniente Luis Márquez, del OS 7 de Carabineros, agrega que en Antonio Varas Norte se incautó droga consistente en 2.127 dosis de pasta base de cocaína y 180 dosis de cocaína, dinero en efectivo y armas, entre las cuales había un revólver.
"El sector intervenido es un barrio prioritario porque mantiene una alta problemática delictual por delitos asociados a la ley de drogas y ley de control de armas", señala.
Carlos Geisse, delegado presidencial, anota que se trata de un operativo del OS 7 de Carabineros, basado en una orden de investigar de la Fiscalía local, donde se aplicaron distintas técnicas de investigación, logrando detener a dos mujeres "ambas con antecedentes penales por diversos ilícitos". Geisse explica que este hecho ocurrió en la población Antonio Varas (Norte) "que está considerado como uno de los barrios prioritarios. Carabineros seguirá actuando de la misma forma y en distintos barrios que son prioritarios en la comuna para poder controlar y terminar con este gran flagelo que es el tráfico de drogas".
Soluciones
Para Alex Contreras, vicepresidente del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) de Mirasol, se deberían considerar varios barrios de este punto de Puerto Montt en el llamado "programa prioritario, porque el tema de las drogas ha sido una constante, lo que se suma a los problemas de delincuencia".
Argumenta Contreras que los dirigentes normalmente se quieren reunir con los vecinos para que las autoridades los consideren y de esa forma analizar este tema.
"Tuve una reunión con dirigente y vimos el tema puntual de la venta de drogas", remarca. De acuerdo al dirigente "nosotros queremos buscar nuestras soluciones, porque en el gobierno y las autoridades existe un compromiso, pero nada se hace, pasarán los años y no habrá nada".
Agrega que "la gente sabe cómo son los barrios y las autoridades no conocen esta realidad. Los mismos vecinos pueden interactuar en la solución de estos problemas. Ellos presentan las soluciones a las autoridades de turno y se ejecuta. No sacamos nada con las reuniones y hablando de estadísticas, la gente denuncia menos porque nada se hace".
Critica que "nosotros como residentes de los barrios sólo recibimos "aspirinas", por ejemplo acá en Mirasol la dotación de Carabineros es mínima, y ello ha quedado en evidencia cuando se les llama por algún problema", revela.
Otra dirigenta social de Alerce Sur, quien pidió reserva de su identidad por motivos de seguridad (ya la han intentado agredir), señala que es necesario que el "barrio prioritario" también se ejecute en Alerce Sur.
"Esto es algo que la gente ya no hace en silencio, y ocurre a plena luz del día. Uno como dirigente social tiene miedo de hacer la denuncia, y si se hace, de inmediato las casas son apedreadas. Entonces es un riesgo que corremos nosotras y nuestras familias".
Anónimo
El capitán Javier Krause, jefe del OS 7 de Carabineros, explica que las investigaciones corresponden en una importante parte a lo que denuncian los vecinos en sus diferentes territorios, por los problemas de inseguridad que ello les ocasiona.
Según el capitán Krause, "esta labor se logra a través de nuestras fuentes de información y levantamiento que llevan adelante los funcionarios de esta unidad, y se suma a la información que entrega la comunidad de manera anónima a través de sus juntas de vecinos o el llamado que se realiza al fono drogas 135, donde se entregan muchos antecedentes".
Agrega el oficial que el 135 es un número anónimo "en el cual las personas pueden entregar información respecto al lugar o punto de ventas de drogas y esa información la canalizamos con el Ministerio Público con la finalidad de realizar diligencias investigativas y establecer fehacientemente los hechos denunciados".
Para el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Hernán Navarro, el trabajo para erradicar el tráfico de drogas "debe ser más profundo en su investigación. Eso lo extrañamos", asegura.
"Las diligencias fueron realizadas en este barrio (Antonio Varas Norte) porque mantienen una alta sensibilidad social"
Coronel Fernando Fajardo, Prefecto de Carabineros
"La gente sabe cómo son los barrios y las autoridades no conocen esta realidad. Los mismos vecinos pueden interactuar en la solución"
Alex Contreras, vicepresidente del CVD Mirasol
418 plantas de marihuana fueron incautadas durante el primer semestre del año pasado en la región. Este año van 293 matas de la hierba ilegal.
59 pastillas de tusi se han incautado en lo que va corrido de este año. De esta droga sintética no hay registros de incautaciones en 2020.
81 por ciento se incrementaron los ingresos a los domicilios en la región este año por causas narco, en comparación al año pasado.