El INDH interpone una querella por caso de trata de personas
PUERTO VARAS . Acción penal fue presentada en el Juzgado de Garantía. Presidenta de la agrupación de migrantes condenó lo ocurrido y emplazó a denunciar a explotadores.
Cuando justo ayer se recordaba el Día Internacional Contra la Trata de Personas, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) hizo efectiva la presentación de una querella contra el único imputado del caso descubierto en Puerto Varas, quien mantenía a seis venezolanos viviendo en condiciones inhumanas, de acuerdo a la PDI.
Por ejemplo, trabajaban en una construcción a cambio de comida y residían en una casa sin puertas ni ventanas.
Fue la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI de Puerto Montt que detuvo hace justo una semana a César Andrés Velásquez Bustamante (40 años) por su presunta responsabilidad en el delito de trata de personas.
Tras la audiencia de control de la detención y formalización de cargos, en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas, Velásquez Bustamante quedó en prisión preventiva.
Ayer, el Instituto Nacional de Derechos Humanos inició acciones penales contra el detenido.
Milena Sánchez, abogada del INDH, explica que se trata de una querella criminal presentada en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas, por el delito de trata de personas con fines de explotación laboral, del artículo 411 quáter, "en razón de hechos denunciados que habrían afectado a ciudadanos venezolanos en la ciudad de Puerto Varas, entre ellos una niña de 4 años".
Sánchez detalla que en el contexto del Día Internacional en Contra de la Trata de Personas el INDH "se interesa por resaltar la relevancia de poner atención a esta situación en nuestro país, donde múltiples víctimas ven vulnerados sus derechos humanos, sobre todo en relación a niños, niñas y adolescentes".
Agrega la abogada que "es relevante difundir el conocimiento de las características de este delito, como el hecho que no es necesario que trascienda las fronteras, y que puede afectar a nacionales o extranjeros".
Miedo
Danilsa Granados, presidenta de la agrupación de migrantes de la región, señala que lo descubierto en Puerto Varas es un delito grave.
Sostiene que este fenómeno debe ser analizado en el contexto de los derechos humanos y agrega que en la región hay más extranjeros explotados laboralmente.
"Sabemos que hay mucha gente que tiene trabajadores explotados. Se aprovechan del miedo y la irregularidad migratoria para abusar y explotar. No nos podemos quedar impávidos, hay que denunciar", enfatiza.
Remarca que aquellos que ingresaron por un paso no habilitado "no es motivo para que sean tratados de esta forma. El extranjero no debe tener miedo, debe denunciar. La nueva ley que entrará en vigencia prontamente entrega una visa especial a aquellas personas que han sido víctima de trata de personas o tráfico de migrantes".
Para la dirigenta de los migrantes, lo ocurrido en Puerto Varas es una realidad, lo que da cuenta de "miles de personas extranjeras que han ingresado por pasos no habilitados. Los empleadores inescrupulosos se aprovechan y la dignidad humana es llevada a la más mínima expresión".
60 días es el plazo de investigación decretado por el Juzgado de Garantía de Puerto Varas.
4 años tiene la niña del matrimonio venezolano que habría sido víctima de explotación laboral.