Correo
Polarización en Chile
Hoy la política nacional se debate entre la jactanciosa intolerancia de muchos y el proselitismo de otros tantos. Pareciera imponerse entre los constituyentes, congresistas y alcaldes un ánimo de polarización y un temor a la turba jamás antes visto.
Las autoridades le temen a la masa ladrante y delirante; apabullados por el miedo se suman sin racionalidad a la moda populista de turno. Los escándalos se multiplican y la hipocresía se solventa en el silencio de aquellos quienes respetan el sentido común, la corrección legal y los auténticos valores democráticos.
El subarriendo ilegal de tomas en la Costanera/Pelluco, la basura diseminada por todo el centro de ciudad y la política de desarrollo local a la deriva, son sólo algunos de los hitos de esta nueva gobernanza. La obsecuencia de la mayoría sólo consolida la idea falsa de que el discurso guerra-civilista y victimizante de algunos centenares retrata o representa a la comuna o el país.
En este escenario, el ciudadano corriente está desprotegido, el individuo y sus libertades amedrentadas o reducidas, se incuba la abdicación del Estado de Derecho tal y como lo conocemos, sustituyendo al victimario, pero no a las víctimas. Serán otros los perpetradores y oportunistas, los que sobre la base de la vociferación y represalias construyan su oportunidad de desdeñar al trabajador y alimentarse del Estado benefactor.
No se trata de cambiar sin destino, modificar o evolucionar; lo anterior no puede ejecutarse con bravuconadas, monsergas, delirios o ilusiones, de lo contario nos esperará más temprano que tarde el fracaso rotundo y los costos los pagarán los mismos de siempre, los humildes. Navegamos con piloto automático camino a una quimera irremediable; dicho de otro modo, nos estamos yendo a la B.
Patricio Hahn
Problemas de salud mental
Se ha informado que uno de cada cuatro chilenos tiene problemas de salud mental, lo cual es muy preocupante si consideramos que para analizar, evaluar y tomar decisiones adecuadas, desde lo más básico, como administrar el hogar, hasta lo más complejo, como dirigir un país, es que la salud mental equilibrada pasa a tener un protagonismo de primera línea. A nadie se le ocurriría entregarle su destino a personas que no tengan sus circuitos neuronales bien instalados.
El problema es que para detectar a quienes portan alguna condición relacionada con la salud mental disfuncional, sin ser especialista en esta área, radica más bien en tener claridad sobre lo que se considera comportamiento normal, pero este rayado de cancha pasa a ser relativo, ambiguo o difuso según las épocas, modas, conveniencias o intereses. Ahora, las causas que la condicionan pueden ser genéticas o pertenecer a un variado abanico que acaba por desequilibrarnos mentalmente, tales como la incertidumbre, miedo o inseguridad crónicas.
Para los tiempos que corren cada vez estamos más expuestos a eventos traumáticos, como la caída de chatarra espacial o la aparición de socavones, tragándose casas completas; asaltos o noticias escalofriantes en TV y no sólo como único causante al covid y su fiel e inseparable mascota, el murciélago. Desde que nacemos el mismo día 1, en lugar de recibirnos con un champañazo en la mamadera sin advertir "agua va", nos aplican dos palmazos para que de inmediato aterricemos en el mundo al que llegamos.
Marlene Cárdenas Siebald
Libertad en el PC
En la Convención Constitucional, el conflicto entre el Frente Amplio y el Partido Comunista escaló a tal punto que Daniel Jadue advirtió que el PC podría sentirse "en libertad de acción" para la presidencial. El presidente del PC, Guillermo Teillier, señaló que el apoyo en primera vuelta a Boric "no está bajo ningún punto de vista en duda".
Teillier tenía que rectificar a Jadue: cómo se le ocurre que el PC va a dar libertad… aunque sólo sea de acción.
José Luis Hernández
Tenencia de armas
Los ciudadanos tienen derecho a poseer y usar armas de fuego en defensa de agresiones que hagan peligrar su vida, a su familia o su propiedad; cumpliendo ciertos requisitos legales razonables. Hay personas que piensan que mientras menos acceso tenga la población a armas es mejor. Otras piensan así según el "Decálogo de Lenin: "Registre a todos aquellos que posean armas de fuego, para que sean confiscadas en el momento oportuno, haciendo imposible cualquier resistencia a la causa", o bien con el postulado 10 del "Decálogo del joven socialista" de Santiago Carrillo: "Ármate tú, mientras haces todo lo posible por desarmar a un enemigo".
Adolfo Paúl Latore
Vacunación contra el covid
Vacuna a la fuerza no más, ya no hay caso con los porfiados.
Rodolfo Pérez