Empresa mexicana será la encargada de construir el hospital de Puerto Varas
ADJUDICACIÓN. Alcalde Tomás Gárate confía en que obras partan en 2023. Core Manuel Rivera y director de Agrupación Pro Hospital, recibieron con emoción y satisfacción este anuncio.
El consorcio mexicano GIA+A se adjudicó la licitación internacional para la construcción del Hospital de Puerto Varas, cuyas faenas partirían durante el primer trimestre de 2023, por lo que entraría en operación en el año 2026.
La empresa norteamericana ofertó 634.900 UF de subsidio fijo a la construcción y 161.400 UF de subsidio fijo a la operación, lo que se consideró como la mejor propuesta económica para levantar tres hospitales en la Región de Los Ríos, en las comunas de Los Lagos, La Unión y Río Bueno; y de uno la de Los Lagos, correspondiente al primer hospital público de Puerto Varas, de complejidad mediana-alta.
El futuro centro asistencial puertovarino forma parte del programa de concesiones de establecimientos de salud Red Los Ríos-Los Lagos, que impulsa la Dirección General de Concesiones (DGC) del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Este importante paso fue destacado por el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, quien subrayó que se trata de "un proyecto que se viene esperando por décadas para mejorar la capacidad de atención" no sólo en esa comuna, sino que en toda el área norte de la Provincia de Llanquihue, además de Cochamó y Alerce.
Afirmó que de esta manera comienza el proceso de adjudicación y que durante un año se revisará el proyecto y se ofrecerá nuevas condiciones de desarrollo y diseño, por lo que "esperamos que en los primeros meses de 2023 se pueda comenzar con su construcción".
Gárate entregó a los vecinos de Puerto Varas "un mensaje de alegría, de felicidad", ya que muy pronto "contaremos con un hospital que tanto merece nuestra comuna".
Emotivo recuerdo
Mientras que el consejero regional Manuel Rivera, no ocultó su alegría por ver cumplida esta etapa que -dijo- pone fin a una labor que ha impulsado durante 20 años.
"Es muy emotivo. Trae el recuerdo de luchas sociales, de marchas en las calles. El objetivo se logró. Esto es el resultado de la perseverancia que tuvimos. Nunca bajamos la guardia", resumió, junto con destacar el apoyo del Consejo Regional (Core), que accedió a financiar la compra del terreno (colindante a las Aldeas SOS) y la elaboración del diseño de arquitectura de ese centro asistencial. Consideró que la apertura de la oferta económica "es el paso más importante. Ahora sólo quedan temas administrativos", que estimó que tardarán al menos unos 12 meses antes de comenzar la construcción del hospital "con lo que mejorará la salud pública".
Desde 2013
El primer director de la Agrupación Pro Hospital de Puerto Varas, Foch Metayer, expresó su satisfacción tras el cierre de un relevante ciclo del proyecto.
"Estoy muy feliz de ver cómo va culminando un trabajo que iniciamos en 2013. Tocamos diferentes puertas del área técnica y política, además de varias marchas en pos de este objetivo", resaltó.
No obstante, Metayer reconoció su desazón, "por cuanto en estos últimos años, la Dirección del Servicio de Salud no nos ha reconocido un trabajo de participación como nunca antes tuvo un proyecto. Sin embargo, la comunidad sabe cuál ha sido nuestro aporte a esta gran obra", aunque dijo esperar que "al menos se invite a la presidenta y al secretario (de la Agrupación) a la postura de la primera piedra".
Satisfacción
De su lado, el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, destacó que "desde que asumimos en 2018 nos comprometidos en sacar adelante este proyecto, que es imprescindible para el desarrollo de la red asistencial, así que estamos muy satisfechos por este paso que nos acerca a concretar este proyecto".
En tanto que el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, destacó que la apertura económica de la Red Los Ríos-Los Lagos "confirma la confianza que los inversionistas tienen en el sistema de concesiones".
Especificó que "la empresa que en esta oportunidad presentó la mejor oferta, ya es parte del nuestro sistema, ya que corresponde al concesionario a cargo de la construcción y futura operación del Hospital Salvador e Instituto Nacional de Geriatría" localizado en la comuna de Providencia, en la Región Metropolitana.
Dos empresas se presentaron al llamado de diciembre de 2020: Consorcio Iberoasiático (China Road and Bridge Corporation y la española Puentes y Calzadas Grupo de Empresas); y la Constructora GIA+A.