Confirman segundo caso de variante ómicron en el país
PANDEMIA. Hay preocupación por presencia de la cepa. No obstante, contagios siguen a la baja. Ministro pidió ser más "estrictos" con pase de movilidad y testearse.
Redacción
Muy tarde, la noche de este martes, el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó un hecho que se anticipaba muy probable: el contacto estrecho del primer caso detectado con variante ómicron en Chile y que permanecía aislado con síntomas desde el fin de semana, dio positivo al contagio.
De esa forma, Chile ya tiene dos casos de personas enfermas con esta nueva variante, que en las últimas dos semanas ha motivado la preocupación de la comunidad sanitaria mundial, pues se trata de una cepa multimutante con una cantidad de mutaciones sin precedentes: solo la proteína principal trae 32 mutaciones.
Desde la autoridad sanitaria se informó que luego de la secuenciación genómica hecha al contacto estrecho del primer caso -un ciudadano togolés que reside en San Felipe y que ingresó desde Ghana el 25 de noviembre- "se determinó que dicho contacto también habría amplificado la variante". El paciente está estable y en aislamiento mientras, en paralelo, continúa la investigación epidemiológica.
NUEVO REPORTE
En contraste a la preocupación por la nueva variante la situación epidemiológica actual en el país presenta una importante disminución de casos en los últimos siete y 14 días, con una baja de hasta 19%.
Este miércoles desde el Ministerio de Salud (Minsal) se informó de 1.401 nuevos contagios del patógeno y seis personas fallecidas, con una positividad que llegó a 2,7% en la última jornada, sobre 51.647 exámenes registrados. También los casos activos siguen bajando, y ayer hubo 10.299.
Pese a la disminución en los contagios, que coincide con el avance de las 52 comunas de la Región Metropolitana a fase 4 en el Plan Paso a Paso, el ministro Enrique Paris insistió en la necesidad de vacunarse y "a testearse preventivamente".
En esa línea, la autoridad había señalado previamente en radio Cooperativa la necesidad de no relajar la exigencia de presentación del pase de movilidad -que acredita el estado de vacunación de los ciudadanos- por parte de comercios y recintos gastronómicos".
"Hay comercios que funcionan muy bien y otros a los que a lo mejor hay que reforzar esa idea. A lo mejor ellos tienen miedo de perder clientes, pero aquí la persona que va sin pase de movilidad, que no tiene sus vacunas al día, puede estar enferma, puede contagiar a otras personas y entonces obviamente hay que ponerse estrictos", invitó el secretario de Estado.