Impulsarán la Ruta de los Jesuitas en la zona cordillerana
PUERTO VARAS. Bienes Nacionales realizará un catastro para identificar los principales hitos de la ruta patrimonial y ponerlos a disposición del municipio para su desarrollo.
Un convenio de cooperación suscrito entre el Ministerio de Bienes Nacionales y la Municipalidad de Puerto Varas, busca materializar la Ruta de Los Jesuitas como un patrimonio del país, poniendo a disposición de la comunidad local y visitantes parajes vírgenes, que son parte de la historia de la comuna.
"Es un proyecto emblemático, es un proyecto que cambia el curso de la historia y el futuro de nuestra comuna, reconocer a Puerto Varas como una comuna de montaña que tiene Rutas Patrimoniales con miles de años de ocupación y que podemos visibilizar, aprovechar y poner a disposición de la comunidad local y de los y las visitantes de nuestra comuna. Es así como queremos diversificar nuestra oferta turística y poner en valor nuestro patrimonio natural", explicó el alcalde Tomás Gárate (indep.).
El origen de la Ruta de los Jesuitas se remonta al poblamiento de pueblos originarios que por miles de años transitaron entre Argentina y Chile, creándose una cultura fronteriza. Posteriormente, las industrias ganaderas fueron ocupando poco a poco la zona y dando forma al habitar rural de montaña.
"Vemos una ruta que tiene un alto potencial patrimonial, natural, hay ecosistemas forestales que son preciosos, vírgenes y que están en el corazón de nuestra cordillera norpatagónica", agregó la autoridad comunal.
El convenio implica que el Ministerio de Bienes Nacionales junto a la Municipalidad de Puerto Varas realizarán un levantamiento de información para identificar cada uno de los hitos que son parte de la Ruta de Los Jesuitas, y que en una segunda etapa permitirá al municipio lacustre postular a líneas de financiamiento para su equipamiento.
Ruta prehispánica
"Vamos a trabajar en conjunto con la Municipalidad para poner en valor la Ruta de Los Jesuitas, una ruta prehispánica que queremos poner al servicio de todo el país", indicó el seremi Jorge Moreno, quien además agregó que se comenzará con "levantar un catastro de la ruta y esta información se pondrá a disposición del municipio para que este pueda implementarla y administrarla".
"Esta sería la quinta Ruta Patrimonial de la Región de Los Lagos. Actualmente tenemos tres rutas en la provincia de Palena y una en la provincia de Chiloé. Pondremos a disposición de la ciudadanía la mayor cantidad de información posible para que puedan disfrutar de estos recursos naturales que existen en la región", aseveró el Secretario Regional Ministerial.
Aroldo Alvarado, del sector de Valle Esperanza, señaló que "esto va a beneficiar a toda la gente que está en el cruce con negocios, hospedajes, cabalgatas, caminatas, trekking, comida, esto ayuda a toda la gente, está muy bien planeado".
"Vemos una ruta que tiene un alto potencial patrimonial, natural, hay ecosistemas forestales que son preciosos, vírgenes y que están en el corazón de nuestra cordillera norpatagónica"
Tomás Gárate Alcalde de Puerto Varas