Ansiedad e irritabilidad: sicóloga revela los efectos de vivir cerca de carreras clandestinas
PUERTO MONTT. La falta de sueño e inseguridad en los barrios aparecen como parte de los efectos nocivos de esta actividad. Delegado presidencial solicitó a Carabineros mayor fiscalización en los distintos puntos de la capital regional.
"Si nos sentimos inseguros en nuestros barrios, no podemos dormir tranquilos. Eso afecta en nuestro diario vivir, provocando irritabilidad y ansiedad", señala la psicóloga Carolina Cárcamo, directora del Centro Clínico y Comunitario de la Universidad de Los Lagos, al referirse a los problemas que causan las carreras clandestinas en los barrios de Puerto Montt.
En Pelluco, vecinas del sector, dieron cuenta de los graves problemas que padecen los niños y niñas, quienes no pueden dormir, afectando su situación emocional. Todo ello ha sido revelado en las reuniones de la junta de vecinos.
El problema se ha visto replicado en zonas como Puerta Sur, Alerce Sur y Mirasol.
De acuerdo a la psicóloga, la calidad de vida no sólo se mide por el trabajo, la salud física y el bienestar económico, "sino que cada día crece con más fuerza la importancia de las características positivas de los espacios donde vivimos diariamente y donde desarrollamos nuestras actividades sociales".
Ruidos molestos
"¿Existen espacios físicos acordes para el transito tranquilo de nuestras familias? Al parecer tenemos muy pocos", reflexiona Cárcamo, y agrega que cuando existen ruidos molestos, venta y consumo de sustancias, riñas y otros eventos, la sensación de seguridad se merma.
Explica que si nos sentimos inseguros en nuestros barrios, "no podemos dormir tranquilos. Eso afecta en nuestro diario vivir, provocando irritabilidad y ansiedad; e incluso hay estudios que generan un vínculo directo entre las problemáticas de sueño y la depresión. No podemos dejar de lado los efectos físicos a corto y largo plazo que trae consigo la falta de sueño, como lo son, por ejemplo, las enfermedades cardiovasculares".
Detalla la psicóloga que es importante que las nuevas políticas públicas tengan un enfoque principal en la calidad de vida, "donde la implementación esté pensada para el cuidado de los espacios públicos; que sean amigables, seguros y que permitan un acceso digno al esparcimiento de nuestras familias".
Fiscalización
Tras los últimos acontecimientos en el barrio de Pelluco, Carlos Geisse, delegado presidencial, apuntó a una mayor fiscalización, donde se consideren las rutas que usan.
"Estamos al tanto que han vuelto las carreras clandestinas a Pelluco. He conversado con el general Carlos López (jefe de la Décima Zona de Carabineros), para ver la forma de aumentar las fiscalizaciones y controles, o buscar alguna estrategia que permita no insistir en estas carreras, porque es lo que no quieren los habitantes de ese sector y no es lo que necesita la ciudad", sostiene.
Según Geisse, en algún momento se trasladaron a otro sector donde también hubo una fiscalización y se logró eliminar ese foco.
"Sin embargo, estos choferes insisten y permanentemente buscan lugares. Allí debe estar la estrategia de carabineros, para detener este accionar y no siga ocurriendo", agrega.
Piques
El concejal DC Emilio Garrido, presidente de la comisión de seguridad del Concejo Municipal, tiene claro en qué consiste esta problemática en la capital regional.
Explica Garrido que "los lugares preferidos son aquellos en donde el espacio público elegido les permite aparcar sus vehículos, tener buena iluminación y lo más importante, es que dicho sector cuente con pistas para hacer 'piques'".
Según el edil, estas actividades en los espacios públicos se realizan "porque no se cuenta con la infraestructura adecuada".
110 automóviles ha decomisado Carabineros en Puerto Montt entre el año pasado y este por no contar con la documentación.
2 horas en Pelluco los fines de semana se escuchan los ruidosos motores de los vehículos que compiten en forma ilegal.