Correo
Prioridades legislativas
Ahora que se dieron el gustito aprobar el matrimonio igualitario, señores legisladores, podrían empezar a legislar sobre los temas que realmente les importan a la mayoría de los chilenos: las mejoras a las pensiones, salud, educación, seguridad pública y mejoras laborales, entre otras prioridades a nivel nacional.
Yonathan Paillacheo Barriga, presidente de Nuevas Generaciones de la UDI Los Lagos
Destrucción de las pensiones
Que se planee presentar un proyecto de quinto retiro del 10% o uno para solicitar el retiro del 100% de los fondos previsionales, incluso cuando aún no se votaba el cuarto, es no entender nada sobre la complicada situación económica del país y lo perjudicial que esto sería para los chilenos.
Lamentablemente, en vez de buscar buenas políticas públicas como el Ingreso Laboral y el IFE, estos parlamentarios sólo quieren destruir el sistema de pensiones, generar mayor inflación y hacerle daño a la economía nacional, lo cual demuestra una profunda desconexión con las necesidades de la ciudadanía y lo egoísta que pueden ser con tal de alcanzar cierta "popularidad".
Renata García D.
Pensiones y presidenciables
Las candidaturas de Gabriel Boric y de José Antonio Kast tienen un punto común relevante en materia previsional, y es la pensión básica universal.
Por un lado, Boric propone universalidad con un monto de $250.000, y por el otro, Kast propone llegar al 80% de la población, con un aumento de un 20% en los montos. La propuesta de pensión básica universal va en línea con la ley corta de pensiones del Gobierno que busca ampliar el pilar solidario al 80% de la población, y mejorando el monto de la pensión. Por lo mismo, llama la atención que a pesar que todos los sectores buscan el mismo objetivo, aún no se logra un acuerdo al respecto.
Nuestros adultos mayores han sido postergados por décadas, y por lo demás, hay que recordar que no hay mejor destino de recursos públicos que el dirigido a los adultos mayores, pues cada peso que llega a ellos vía pilar solidario, vuelve rápidamente a circulación a la economía.
Eduardo Jerez Sanhueza
"En la medida de lo posible"
Increíble la mutación de Gabriel Boric. Destruyó la frase "en la medida de lo posible" de Patricio Aylwin y ahora su programa es, precisamente, eso.
Esteban Meza
Psicoanálisis y democracia
En el artículo "Algunas reflexiones sobre el significado de la palabra democracia", Winnicott dice que esta es el logro de una sociedad madura cuya madurez depende, a su vez, de la madurez de sus integrantes en determinada cantidad y en un determinado momento de su historia. En sus palabras, en una sociedad como esa "existe suficiente madurez en el desarrollo emocional de una proporción suficiente de los individuos que la integran como para que haya una tendencia innata a la creación, recreación y mantenimiento de la maquinaria democrática".
Dicha tendencia se expresa en el voto y permite elegir a los líderes adecuados , y librarse de los que pudieran poner en peligro la maquinaria democrática. Sobre ella, y más allá de su principal soporte, la votación libre y secreta, corresponde subrayar el respeto irrestricto por valores democráticos como la libertad de pensamiento y expresión y la defensa de los derechos humanos.
Si el psicoanálisis pudiera encarnarse en una voluntad individual haría parte de la masa crítica mínimamente necesaria para asegurar la continuidad de la democracia, pues su ejercicio sólo es viable en un contexto social capaz de ofrecerse como un ambiente facilitador que acoge nuestra interdependencia y favorece el desarrollo de las personas, las comunidades y la cultura, con base en el diálogo, el acuerdo y el respeto por la diferencia.
Emanuel Rechter Oyarzún, académico de la Universidad Andrés Bello
Desconfianza en la justicia
El presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, declaró: "Múltiples encuestas y estudios nos demuestran que la ciudadanía no confía en el sistema de justicia".
¿Cómo va a tener confianza si los magistrados de los tribunales superiores de justicia fallan contra leyes expresas y vigentes y vulneran principios esenciales del derecho penal tales como el de legalidad y la irretroactividad de la ley penal, de favorabilidad y pro homine, la prescripción de la acción penal, la presunción de inocencia, el debido proceso, la cosa juzgada y la igualdad ante la ley garantizados constitucionalmente y por tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentran vigentes?
Adolfo Paúl Latorre