(viene de la página anterior)
entre cerros o cursos de agua".
¿Puede aportar plata el Gobierno para estos fines?
"Tengo entendido que el municipio está presentando un proyecto al gobierno regional, para poder tener más recursos con respecto al manejo y nosotros vamos a ver si con Vialidad podemos aportar con algunas máquinas para casos específicos, en cuanto el terreno sea público", reiteró Geisse.
Sobre este mismo punto, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, que además agradeció ser invitado a la reunión, explicó que "como alcalde me hago una autocrítica y voy a revisar ante la Dirección de Obras Municipales, porque nosotros muchas veces intervenimos en sitios privados y después les entregamos la boleta, los privados se la llevan gratis y es hora de que ellos entiendan. Y vamos a ver si hay alguna ordenanza que nos permita trabajar (…) nosotros vamos a meter máquina, vamos a hacer todo lo posible porque hay un bien superior y haremos un catastro de lo que nos va quedando como terreno. Y vamos a pedirle a los otros servicios públicos, como Bienes Nacionales y Ministerio de Vivienda, que tienen terrenos, para ver cómo nos ponemos de acuerdo en trabajar allí".
"Tenemos un proyecto listo, completo, que está presentado al Gobierno Regional, voy a insistir con el gobernador regional, Patricio Vallespín, porque son alrededor de $1.500 millones en reposición de máquinas y así nos evitaríamos nosotros estar arrendando máquinas. Hay un proceso administrativo bastante largo de no mediar una alerta roja como la que hay acá", complementó.
Alerta roja
Sobre la denominación de Alerta Roja en la capital regional, que se mantiene, y los mensajes de alerta a los teléfonos, también hubo una reflexión, por la pertinencia de las medidas.
Al respecto, Paredes añadió que la gente se asustó mucho y durante el fin de semana ya había deslizado que es una situación que se tiene que reevaluar. Sobre el tema el delegado presidencial, especificó que "siempre es incómodo para la población cuando se hace un llamado a evacuación, pero siempre es mejor prevenir que curar y esto lo demostró, porque el fuego llegó a 2 metros de los casas y el resguardo era necesario".
Aprovechó la instancia para hacer "un llamado a la población, a que ante cualquier humo dé aviso a cualquier institución, porque la mejor forma de controlar un incendio es cuando recién parte. Y que cuando vean a personas tratando de hacer fogatas, hagan las denuncias correspondientes".
"La ciudadanía también tiene algo que hacer, de denunciar a las personas (que incendian). Nos haremos parte (contra ellos) desde el punto de vista jurídico", agregó.
El director regional de Conaf, Jorge Aichele, argumentó que "en general el origen de todos los incendios está dado principalmente por un factor humano, sea con intención o por un descuido. En ambos incendios nosotros creemos que lo más probable es que esto haya ocurrido de esa forma y con respecto al avance, ha sido muy rápido porque hemos tenido mucha velocidad de viento y además por las características de la combustibilidad del chacay, que favorece mucho al avance explosivo que se tienen estos incendios. Estamos recién partiendo con el estudio de causa, que tenemos que hacerlo una vez que ya el incendio esté totalmente asegurado, porque la integridad física de los peritos debe estar asegurada".
¿Erupción?
Otro tema que ha preocupado, por estos días, es una enorme columna de humo que se ve hacia el este, detrás de las montañas. Ante eso la respuesta es tajante: "En consecuencia de imágenes que andan circulando en redes sociales, y que hacen referencia a una posible erupción volcánica, lo que podemos decir es que habiendo hecho el levantamiento de información con el organismo técnico, que es Sernageomin, a través del Ovdas, se nos indica que, desde el punto de vista técnico y tomando en consideración los sistemas de monitoreo, no estamos en condiciones de hablar de actividad volcánica", dijo Cristian González.
"Lo que sí hicimos fue contactarnos con nuestros símiles de emergencia en Argentina y nos dicen que hay un incendio forestal de grandes dimensiones, que una de las características es que hay una columna importante. Invitamos a la población a informarse por los canales oficiales, en este caso Sernageomin, y por su parte nosotros también vamos a estar haciendo levantamiento de información", acotó.
Este incendio se ubica en la zona fronteriza de El Manso, 90 kilómetros al sur de Bariloche en la provincia de Río Negro, próximo a la localidad de Río Villegas.
Carabineros del Retén El León informó que a una distancia de 50 km del Límite Político Internacional hacia el oriente (Argentina), se divisa una columna de humo blanco producto de incendio forestal que se propaga por la caída de un rayo hace más de una semana.
Según personal de GNA, no se mantiene registro de personas y viviendas afectadas y hay un equipo multidisciplinario controlando el incendio forestal.
"Nosotros vamos a meter máquina, vamos a hacer todo lo posible porque hay un bien superior. Haremos un catastro de lo que nos va quedando como terreno".
Gervoy Paredes, alcalde de Puerto Montt
"Siempre es incómodo para la población cuando se hace un llamado a evacuación, pero siempre es mejor prevenir que curar".
Carlos Geisse, delegado presidencial
14 hectáreas consumió el incendio del sector sur de La Vara y que mantuvo a bomberos de siete comunas trabajando.
$1.500 millones es el monto del proyecto presentado por el municipio de Puerto Montt al Gobierno Regional para reponer maquinaria.
90 kilómetros al sur de Bariloche se ubica un incendio que en redes sociales se temió que era la erupción de un volcán.