Evacuan a trabajadores de dos plantas por fuga de amoníaco
EN OCHO HORAS. En ambos sucesos no hubo personas afectadas. Comandante de Bomberos dijo que generalmente quienes alertan incidentes son los trabajadores.
Dos emergencias relacionadas con fuga de amoníaco se registraron en menos de 8 horas, en pesqueras emplazadas en distintos puntos de Puerto Montt, lo que movilizó a los organismos de emergencia.
Uno de estos incidentes ocurrió en la pesquera Cermaq, ubicada en el sector de Chinquihue, alrededor de las 01.30 horas de ayer.
Los trabajadores que estaban cumpliendo con el turno de noche fueron evacuados. Asimismo, no hubo personas heridas ni afectadas por la inhalación de este producto.
No se solicitó la presencia de bomberos en el lugar.
Más tarde, pasadas las 08 horas, se registró otra emergencia similar en la Planta de Salmones Aysén, ubicada en calle Circunvalación con Granulita, en la parte posterior del colegio Bosque Nativo, en el sector de Cardonal.
A la emergencia concurrieron Bomberos de la Segunda Compañía de la Unidad de Control de Materiales Peligrosos, junto a la Cuarta, Sexta y Octava Compañías. En el lugar fueron evacuadas alrededor de 200 personas, quienes se estaban desempeñando en la pesquera.
Extractores
Burcio Turconi capitán de la Segunda Compañía de Bomberos, explicó que el incidente en la industria del sector Cardonal estuvo relacionado con las válvulas donde se hacen despiches de amoníaco o cambio de válvula: "Ello se mezcló con agua y formó una pequeña nube, lo que no pasó a ser algo grave. Los rangos estaban permisibles para las personas y no hubo problemas".
El oficial agrega que las evacuaciones preventivas se hacen para que bomberos pueda monitorear. Detalló que la misma empresa tiene un sistema de extractores, que generan una limpieza del ambiente en forma rápida.
"Son hechos normales, y ocurren en este tipo de industrias", agrega.
Turconi complementa que como institución siempre han acudido a estas emergencias, puesto que Bomberos "tiene las herramientas para entregar solución, con analizadores y detectores, donde se ven las partes por millón en suspensión y se puede determinar si existe riesgo vital o es una zona segura para que las personas puedan seguir trabajando".
Detalla que el amoníaco es un producto muy utilizado en las pesqueras: "Es un soluble enfriador y se ocupa para mantener la refrigeración. Tiene válvulas de despiche con alzas de presión".
Bajo control
El comandante de Bomberos, Felipe Sotomayor, puntualiza que todas las empresas tienen un plan de seguridad y uno de los acápites es alertar a las instituciones de socorro ante cualquier eventualidad mayor.
"El tema es que nosotros nos enteramos porque son los mismos trabajadores los que nos llaman. A veces nos ha ocurrido que llegamos a la industria y nos dicen que está bajo control, pero el problema es que nos siguen llamando los trabajadores, porque el problema presuntamente persiste y no se controla", remarca el comandante.
Para Sotomayor, en estos casos son los organismos relacionados con medio ambiente y salud, quienes deben fiscalizar y regular la seguridad.
"A nosotros nos piden socorro y despachamos a nuestras unidades para entregar auxilio", asegura.
200 trabajadores fueron evacuados ayer en la mañana de una industria pesquera en Cardonal.